«Aquellos o aquellas que creen que la política se desarrolla través del espectáculo o del escándalo o que la ven como una empresa familiar hereditaria, están traicionando a la ciudadanía que espera de sus líderes capacidad y generosidad para dar solución efectiva sus problemas.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

¡A SEMBRAR AGUA LLAMAN!

Carlos Bonifetti Dietert

Ingeniero C. Mecánico UdeC. Ambientalista.

Para enfrentar el cambio o crisis climática, paliar la sequía que estamos sufriendo en Chile desde hace más de una década y comenzar a cambiar nuestras prácticas agrícolas hacia unas más resilientes, deberíamos mirar hacia los países hermanos vecinos que están mucho más avanzados en ello que nosotros por haber conservado mejor sus culturas ancestrales. Podríamos así analizar la posibilidad de aplicarlas en nuestro país [1].

¿Qué es la siembra de agua? ¿De dónde viene el concepto y la práctica de  la siembra y cosecha de agua?

Es una práctica ancestral originaria del Perú. La siembra y cosecha de agua es una actividad que viene de siglos atrás y forma parte de los conocimientos ancestrales que se practica hasta hoy e incluso se ha empezado a replicar en otros países [2].

¿En qué consiste?

La siembra y cosecha de agua es el proceso de recolección (siembra) de agua de lluvia en el subsuelo para poder recuperarla (cosechar) tiempo después. Se realiza mediante la construcción de zanjas de infiltración, qochas, conservación y recuperación de praderas, así como también con la forestación y reforestación. Se recolecta así el agua de la lluvia y se acumula para los tiempos de estiaje.

Esta práctica asegura la actividad agrícola en zonas donde el agua escasea, o donde ya se sienten los efectos del cambio climático. Por su efectividad, la siembra y cosecha de agua ha sido replicada además en otros países donde desconocían esta técnica y ha sido materia de diversos estudios.

En el Perú se están desarrollando actualmente diversos proyectos que promueven estas técnicas como medida de adaptación al cambio climático y, además, como alternativa de actividades sostenibles para las comunidades altoandinas. Entre ellas se encuentra el Fondo Sierra Azul, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Sierra Azul tiene como objetivo “incrementar la seguridad hídrica agraria contribuyendo a la prosperidad del agro peruano a través de la siembra y cosecha de agua” favoreciendo prioritariamente “a aquellos agricultores con menores niveles de ingreso económico, en situación de pobreza y extrema pobreza, a través del financiamiento de actividades complementarias”.

Ante los impactos del cambio climático, las familias campesinas de las microcuencas de Huacrahuacho (Cusco) y Mollebamba (Apurímac) recuperaron tecnologías ancestrales para el almacenamiento y recarga de acuíferos. Así, con asistencia técnica del Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC Perú, implementaron sistemas de recarga de agua basados en micro represas rústicas o “qochas” asociadas con otras prácticas (manejo de la pradera, resiembra de pastos naturales, reforestación con especies nativas, entre otros) para favorecer la captación, almacenamiento e infiltración del agua de lluvia, mejorando con ello la oferta hídrica y los servicios ecosistémicos de la puna [3] [4].

Algunos ejemplos de agricultura Inca

Los camellones (waru waru)

Son terrenos artificiales construidos en las riberas del lago Titicaca. Se trataba de montículos alargados de tierra entre canalones que permitían almacenar y aprovechar mejor el agua en lugares de frecuentes inundaciones a causa de las lluvias. Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones, entre ellas, el trazado de surcos artificiales para dar protección a las plantas, facilitar el drenaje durante las lluvias e inundaciones, riego, como fuentes de abono y, especialmente, para amortiguar el frío nocturno típico en las zonas de altura.

Las qochas (o cochas)

Son sistemas de recarga de agua en microcuencas altoandinas basados en micro represas rústicas (“qochas”) asociadas con otras prácticas (manejo de la pradera, resiembra de pastos naturales, reforestación con especies nativas, entre otras) para favorecer la captación, almacenamiento e infiltración del agua de lluvia, mejorando con ello la oferta hídrica y los servicios ecosistémicos de la puna [4].

Otro tipo de cocha consiste en concavidades compuestas por varios surcos. Al usarse esta técnica los agricultores debían asegurar que el agua no se empozara más de un día ya que los cultivos quedarían susceptibles de sufrir pudrición. En sus bordes crecían pastos que alimentaban a su ganado [5].

Las cochas y sus sistemas de riego asociados también se conocen y utilizan en los osasis del desierto del norte de Chile, como en Pica, Matilla, Mocha y Huaviña.

Los andenes

La falta de tierras llanas indujo a los incas a construir los famosos andenes en las faldas de los cerros. Tenían como fin aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles, y evitar también la erosión hídrica del suelo por acción de las lluvias; para hacerlo cortaban el cerro en forma de escalones, después levantaban muros contención y esta especie de grandes maceteros los llenaban con varias capas de piedras de diverso tamaño, gravilla, arena y tierra vegetal.

Estudiemos estas técnicas para aplicarlas en los territorios. Vendrán bien para el proyecto en que está empeñado el gobierno en cuanto al desarrollo y gobernanza de cuencas hídricas [7], y así podremos, poco a poco, recoger el agua y acumularla para paliar el défit y enfrentar mejor la sequía; son las denominadas “soluciones basadas en la naturaleza”. Sobre la base de lo desarrollado en este artículo podemos deducir que los humedales urbanos, periurbanos y rurales [8] son “qochas naturales”. Para disponer de más agua es menester restaurar los humedales dañados y los rellenados y cuidarlos y preservarlos todos.

Un problema pendiente de resolver es la modificación del Código de Aguas. Para que el agua vuelva a ser un bien común, es indispensable revisar todos los derechos de agua y para asegurar que el reparto sea equitativo y con orden de prioridad: 1° Consumo humano, agua potable y requerimientos de las fauna y flora; 2° Riego para agricultura comunitaria en pequeña escala; 3° Agricultura de autoabastecimiento; 4° Agricultura de exportación; 5° Minería y otros usos.

Referencias:

[1]https://www.actualidadambiental.pe/siembra-y-cosecha-de-agua/#:~:text=La%20siembra%20y%20cosecha%20de%20agua%20es%20el%20proceso%20de,como%20la%20forestaci%C3%B3n%20y%20reforestaci%C3%B3n

[2]https://www.thinglink.com/scene/903745076616757250?buttonSource=viewLimits

[3]https://www.minam.gob.pe/glaciares/historia-inspiradoras/las-qochas-sistemas-de-recargas-de-agua-en-microcuencas-altoandinas/

[4https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3012/1/Carlotto-Caracterizacion…humedal_inca_Wayllarqocha-Saqsaywaman.pdf

[5]https://www.youtube.com/watch?v=XA1qxKCp2aA

[6]https://elpais.com/elpais/2016/09/13/planeta_futuro/1473757810_606487.html

[7]https://fch.cl/publicacion/gobernanza-desde-las-cuencas-institucionalidad-para-la-seguridad-hidrica-en-chile-2/#:~:text=La%20propuesta%20Gobernanza%20desde%20las,permitan%20enfrentar%20de%20manera%20r%C3%A1pida%2C

[8]https://www.mhnv.gob.cl/noticias/revitalizar-y-restaurar-los-humedales-degradados-es-el-lema-del-2023

[9]https://cl.boell.org/sites/default/files/05_conflictos_por_el_agua_chile.pdf

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl