
ALTAS TEMPERATURAS
Canadá y Estados Unidos han estado viviendo unos días de intensos calores, nunca registrados anteriormente, lo que ha provocado más de 500 muertos en el sector oeste de Canadá, alrededor de Vancouver, y más de un centenar en la parte noroeste de Estados Unidos, especialmente en Washington.
Las temperaturas han sido cercanas a los 50 grados, superando en más de 5 grados las más altas que se habían registrado en la zona .Los casos de fallecimientos se han producido especialmente en personas mayores, que vivían solas y en casas con mala ventilación y muy expuestas al calor.
Mientras en Estados Unidos se recurrió a las fuentes de agua de las plazas y a los bomberos, para refrescar a la gente, en Canadá comenzaron a repartir acondicionadores de aire para casas donde residen familias numerosas y han abierto gimnasios y lugares públicos de grandes dimensiones, dotados de refrigeración.
Sin duda que la situación ha sido más grave aún, por la enorme cantidad de incendios forestales que se están produciendo. Dicho en palabras más directas y sencillas, esta es una enorme tragedia.
Según algunos expertos, este fenómeno se denomina “cúpula de calor”, que es una contención del aire caliente, debido a altas presiones en la zona. “Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas”, dicen los expertos, “a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero provocan el aumento de las temperaturas globales”. Lo preocupante es que estas altas presiones se están produciendo por mayor tiempo y con más intensidad.
Todos estos fenómenos se producen porque estamos viviendo un evidente cambio climático. El ser humano es un depredador insaciable. Y busca la mayor conveniencia personal, individual o de grupos pequeños. Pero es la Humanidad la que está en peligro, es nuestro entorno natural el que nos está condicionando la vida.
Por lo mismo, es necesario tomar muy en serio la protección de nuestro medio ambiente. Debemos proteger nuestro entorno. Para ello, ha habido numerosos encuentros internacionales para comprometer a los países de que debemos adoptar las medidas más oportunas y masivas que vayan en la dirección de terminar con la destrucción de nuestro planeta.
Pero, también, ha habido acuerdos que no son respetados, posturas para la foto, propaganda para seguir explotando nuestro entorno. Hay intereses particulares en juego y quienes ostentan esas posiciones de poder, quieren ejercerlo hasta las últimas consecuencias. Y eso no puede ser.
Todos tenemos responsabilidad en la recuperación de nuestro medio ambiente. Y entre todos debemos obligar a que los acuerdos se cumplan, a que nuestras autoridades impongan los criterios de protección de nuestro entorno. Y eso no es política, es sencillamente sentido común. Porque en el cuidado de nuestro entorno natural, simplemente, nos va la vida.
Déjanos tu comentario: