«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

“AUTO CORTESÍA” Y SUBDESARROLLO

Pamela Espinosa

Psicóloga, Magíster en Desarrollo Organizacional Coach Profesional Pontificia Universidad Católica Directora Consultora Desafío

Voy conduciendo por el puente Llacolén, bajo deliberadamente mi velocidad a 60 km/hora, y me impresiona la velocidad que comienza a adquirir el mundo que me rodea, pasan microbuses de transporte público llenos de personas – sin cinturón de seguridad por supuesto – como un soplo de aire al lado mío, los autos me adelantan con miradas de molestia, incluso recibo bocinazos para que aumente la velocidad, cuando aún me falta la mitad del puente por recorrer, me encuentro con un taco de automóviles que no se mueve; aprovecho ese momento para buscar en mis listas de reproducción alguna canción que me haga pasar un buen rato y me sorprendo, cuando ya me voy acercando a la salida, que el embotellamiento no era producido por un auto detenido, sino que por que están manteniendo el puente, hay sólo una vía habilitada y lo que ocurre es que nadie quiere dar la pasada al auto del carril del lado, la mayoría se apresura en apretar el acelerador, para lograr ser “el primero” y no dejar el espacio al que está al lado. ¿Qué pasa con nuestra cortesía y modales cuando nos encontramos en este tipo de situaciones? ¿Sabía usted que cuando hay una disminución de dos vías a una sola, si los autos de ambos carriles se turnaran para dejar pasar un auto a la vez, no ocurriría el taco? Inevitablemente se viene a mi mente el recuerdo de un paseo matutino por las calles de Amsterdam, en Holanda, cuando veo dos líneas de tren antes de entrar al círculo central de esa bella ciudad, y que en uno de esos carriles viene un tren. Por supuesto me detengo para dejar pasar el moderno tren lleno de pasajeros, pero cuál no sería mi sorpresa al ver que el tren ¡se detiene y el conductor con un amable gesto me da la pasada! ¿Qué es lo que nos provoca la falta de gentileza en nuestro día a día? ¿Andamos enojados?, ¿Nos estamos transformando en una cultura cada vez más individualista, pero irónicamente hiperconectados a través de las redes sociales? ¿Ha experimentado usted la dulce sensación que se siente al tener un gesto amable con alguna persona y recibir una sonrisa de vuelta? ¿Cree usted que por ser el hecho de ser el primero de la fila, empujando a los demás, su día irá mejor?. Tómese el tiempo de hacer la prueba de realizar un acto amable y desinteresado con alguien que tenga a su lado, y disfrute de la cálida sensación que comienza a sentir en su interior, no espere a que le devuelvan la mano, créame que esa luz, le ayudará a tener un día más feliz y significativo e iluminará un momento en la vida de alguien más que no sea usted mismo.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

3 Comentarios en “AUTO CORTESÍA” Y SUBDESARROLLO

  1. Muy bueno el relato. Soy uno de los escasos automovilistas que respetan los 60 km/h en el puente como velocidad máxima, tal como anuncian los letreros laterales y las inscripciones con enormes letras sobre el pavimento. La mayoría (que parece ser analfabeta) la toma como la ¡velocidad mínima!

  2. Muchísimas gracias, Pamela Espinosa, por esa buena llamada de atención al ego de muchos choferes en la carretera. Porque no por acelerar mucho se llegará más temprano. Si se sale tarde, se llegará tarde. Es imposible pelear contra el tiempo. ¡Nunca se le ganará!. Además, lo cortés, no quita lo valiente.

  3. Básico, elemental pero cuanta verdad y tanta necesidad que tenemos de razonar respecto de estos temas, nos hemos olvidado de convivir con respeto .
    Gran Comentario, si logramos hacer bien lo básico, podremos tener una mejor convivencia.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl