«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

AVES DE CHILE

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Equipo La Ventana Ciudadana

Aves de Magallanes #AvesdeMagallanes

Agrupación Ecológica Patagónica

Fotografía: Mario Figueroa Martin

Zorzal

Nombre científico:Turdus falkladii

Orden: Passeriformes

Familia: Turdidae

Zorzal en la estepa soportando la nieve y hielo a su alrededor.

Comuna de San Gregorio, región de Magallanes.

Julio 11, 2024

Alimentación: Lombrices, caracoles y animalillos de cuerpo blando. Es común verlos en prados y praderas, principalmente en zonas sombreadas, saltando de un lado a otro detectando el alimento bajo tierra cercano a la superficie. También se alimenta de frutos maduros (ver vídeo).

Distribución: (Clement’s checklist 6.9),

Andes del S de Chile y del S de Argentina; invierno hacia el norte de Argentina.

Distribución en Chile: Atacama a Tierra del Fuego. También en las islas de Juan Fernández.

Hábitat: Campos, praderas y tierras de cultivos. En jardines, plazas y parques de las ciudades.

Observaciones: Es una de las aves más conocidas de Chile, pues habita en todo el territorio desde la costa hasta alturas de 2.000 msnm. Muy abundante salvo en la zona norte, Coquimbo y Atacama donde se encuentra solo en los valles.

Algo común en las regiones de centro y sur, en la costa y hasta 2.000 msnm, incluyendo jardines y plazas de ciudades. En cambio, hacia la zona norte suele ser escaso siendo más bien un visitante en invierno.

La población global no ha sido cuantificada, pero se ha descrito “común” y estable. (Stotz et al. 1996; IUCN 2014).

Distribución: (Clement’s checklist 6.9)

S de Argentina y S Chile; hasta Tierra del Fuego. Islas de Juan Fernández.

Clasificación: IUCN (2019): LC,

Menor riesgo.

Vídeo 1: https://youtu.be/0CG7jcF3V_Y?list=TLGG9jnlrSHQpvQxMzA3MjAyNA

Vídeo 2: https://youtu.be/pEWc_eYFiuU?list=TLGGJ7Nsd3vTGEUxMzA3MjAyNA

Crédito: Juan Tassara B., Viña del Mar 2018

Xeno-canto: https://www.avesdechile.cl/0son/son168.mp3

————————————————————————————————————–

Fuente: https://www.facebook.com/mario.figueroamartin/?locale=es_LA

Referencias: https://www.avesdechile.cl/168.htm

“Debemos proteger todas las especies de la fauna y flora de la Patagonia y de todo Chile, amenazadas por una invasión de agresivas turbinas eólicas, que los amantes de las aves y los demás seres vivientes esperamos no se materialice”.
Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl