«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

La Catástrofe De Houston Comenzó Hace Mucho Tiempo Atrás ( II )

Guilmo Barrio Salazar

Desde Georgia, E.U.A.

La semana pasada les prometí continuar con este tema, y hoy les indicaré que la ciudad de Houston del Estado de Texas es la guatita de la bestia, cuando se trata de los contaminantes ambientales fósiles de combustibles, además de la política ahogante de las Grandes Corporaciones Petroleras, la que se mantiene muy apretada bajo la administración del presidente # 45 de este país, Donald J. Trump.  La líder comunitaria Liana López que radica en el lado Este de la ciudad de Houston, ella organiza junto con Servicios de Abogacía y Justicia Ambiental de Texas (TEJAS, siglas en Inglés), y también con la organización nacional conocida como la Alianza por un Clima Justo.  Desde que el huracán Harvey llegó a las costas de Texas, TEJAS ha reportado un olor penetrante de substancias químicas en las comunidades cerca del Canal de Embarque de Houston, el cual llega desde las refinerías petroleras.  Temores justificados sobre un muy anticipado desastre tóxico es de muy alta preocupación.  Liana López ha señalado: «Las corporaciones han sido prevenidas por décadas, tanto por las comunidades como también por científicos, a través de medios legales y burocráticos, que esta clase de eventos de contaminación inundante es posible.  Las empresas no solo ignoraron las solicitudes, sino que también pelearon para que les permitieran aumentar sus refinerías para mejorar el impacto con el medio ambiente.  El costo para limpiar los derrames químicos causados por el huracán Harvey no se les cobrará a las corporaciones».  El costo será pagado por los ciudadanos contribuyentes, lo que es un truco corporativo sin conciencia, ya ellos son en realidad los causantes de la contaminación.

No existe tal cosa como una adaptación a los 127 centímetros de agua de lluvia causada por el huracán Harvey, y si no transformamos nuestro sistema energético completo, haciendo absoleto el combustible fósil, las inundaciones provocadas por el huracán Harvey serán vistas como algo que no es una excepción al recalentamiento catastrófico de nuestro planeta.

Durante la administración del Presidente Barack H. Obama, el gobierno federal comenzó a tomar sus primeros pasos infantiles hacia la preparación de una infraestructura nacional para el cambio climático.  A comienzos del mes de Septiembre recién pasado, Donald J. Trump eliminó la orden de Obama que requería nuevos proyectos de infraestructura para preparar por los impactos del aumento del nivel del mar.  Lamentablemente, los republicanos que controlan el gobierno actual tanto en la ciudad de Austin, Texas, como en la ciudad de Washington, no van a imponer reglamentos que controlen el clima, para proteger a sus benefactores corporativos.

La verdad es que los demócratas a nivel nacional nos están dando unas pocas razones para creer que están listos y deseosos de encarar nuestra realidad climática.  Porque en realidad no existe tal cosa como una adaptación a los 127 centímetros de agua de lluvia en una tormenta, lo hemos visto en Asia del Sur, y un feroz monzón colocó un tercio de Bangladesh bajo el agua, dejando más de 1.200 personas muertas a través del país, además en la India y en Nepal hubo millones de personas sin hogar. ¿Todavía no podemos aprender de esas tristes experiencias?

Tal como la catástrofe de Houston no se debe ver en forma aislada, como si se tratara de otro evento de un clima extremo, es tiempo de reconocer que nuestra realidad climática ha cambiado, y que es tiempo de que la pelea por el clima cambie también.

Lo que quiero decir con esto es que debemos cambiar por un mundo en el que se lucha para PREVENIR una catástrofe climática al mundo en que vivimos, en el cual estamos forzados a vivir, o a luchar por vivir a través de él, incluyendo naturalmente a los pobres y a los que se han marginado, luchando fuertemente por todos.  Como la emergencia climática converge con nuestra emergencia política nacional, nada ilustra este cambio más claramente, en esta nación, que la ciudad de Houston.  La lucha por una igualdad y por una democracia, tan inmediata y presionada en estos tiempos tan oscuros, no se separan de la pelea por una justicia climática, porque nunca tendremos lo último sin lo dicho anteriormente.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl