«El Socialismo «Democrático» se está tomando el gobierno, esto, más el rechazo a la Reforma Tributaria, ¿llevará al gobierno a Cambiar los ejes de su programa?»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Bosques e Historia: Una Historia del Gran Holobionte de la Tierra [*]

Ugo Bardi

Desde Florencia, Italia

Francia parece ser la única zona del mundo para la que «Nuestro mundo en datos» tiene un conjunto completo de datos sobre la cubierta forestal durante un largo período de tiempo: se remonta al año 1000 d.C. Hay datos similares, pero menos extensos disponibles para algunos otros países, pero en la mayoría de los casos, los datos cubren solo los últimos 30 años. 

No puedo decir qué tan confiables son estos datos, pero la curva de Francia tiene mucho sentido si se compara con el registro histórico. Tenga en cuenta cómo la expansión medieval tardía corresponde a una disminución de la cubierta forestal. Las cruzadas (1095 -1291) ven continuar la deforestación. Entonces, todo el sistema económico se derrumbó: los cruzados regresaron a Europa para encontrar la tierra devastada primero por las hambrunas y luego por la Peste Negra. Se dice que desapareció un 30% de la población europea. Los bosques, entonces, tuvieron la oportunidad de recuperarse y alcanzar niveles similares a los del período medieval temprano. 

Luego, con el descubrimiento del Nuevo Mundo, se inició otro ciclo de expansión. La población creció, pero la prosperidad económica tuvo que pagarse, y en parte fue alimentada por otro ciclo de deforestación. Terminó a mediados del siglo XIX con el inicio de una economía industrial basada en el carbón. El carbón brindaba los mismos servicios que la madera, pero a menor costo, y eso permitía que la población siguiera aumentando sin tener que deforestar la tierra. La tendencia continuó con otro ciclo que se inició durante el siglo XX: la economía basada en el petróleo. La población se disparó rápidamente hacia arriba, pero la deforestación no se reinició. 

En el siglo XXI, vemos que la tendencia continúa, al menos en países ricos como los que hay en Europa. Los bosques siguen creciendo, mientras que la población ahora se ha estancado y está comenzando a disminuir. A nivel mundial, la deforestación continúa, pero la reversión es clara en varios países (fuente)

Por lo tanto, puede haber motivos para el optimismo: los bosques pueden volver a crecer a medida que el mundo atraviesa su transición demográfica. Es una tendencia especialmente bienvenida, ahora que se reconoce el vínculo entre la cubierta forestal y las precipitaciones (véase un artículo reciente en Nature). 

Pero no olvide que la destrucción de los bosques siempre está a la vuelta de la esquina. Durante la Edad Media, Francia tenía poco más de diez millones de habitantes y, sin embargo, podía arrasar sus bosques hasta el punto de destruir su economía y provocar algunas de las mayores hambrunas de la historia europea. Hemos podido evitar este destino, hoy, solo porque tenemos energía barata de combustibles fósiles. Ahora que el suministro de combustibles fósiles está disminuyendo y que el cambio climático se perfila como una amenaza aún peor, podríamos ver un nuevo asalto a los bosques, esta vez con la etiqueta verde de «biocombustibles sostenibles». 

Debemos entender que necesitamos bosques, no porque podamos usar madera para hacer funcionar nuestros SUV, sino porque son parte del gran holobionte planetario que conecta todo con todo lo demás. Generan el mecanismo de «bomba biótica» que trae lluvia a la Tierra (ver este artículo reciente de Makarieva et al.). Si perdemos los bosques, perdemos la lluvia. Y si perdemos la lluvia, lo perdemos todo.  

UB

02.03.2023

[*] Fuente: 02.03.2023, desde el blog de Ugo Bardi “The Proud Holobionts” (“Los Orgullosos Holobiontes”), autorizado por el autor.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl