«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

CHILE RUMBO A UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

Fernando Arriagada Cortés

Investigador y escritor.

El próximo 4 de septiembre todos los chilenos y chilenas estamos convocados a un plebiscito obligatorio en donde debemos aprobar o rechazar la constitución propuesta al país. Esta nueva constitución nace como una consecuencia del estallido social del 18 de octubre de 2019, cuando millones de chilenos protestaron con energía contra la injusticia social que poco avanzó en términos de construir una patria homogénea para todos. Fueron tantas las injusticias, burlas, aplazamientos, peticiones, huelgas, inconformidad contra los políticos, que un gigantesco movimiento social se apoderó de Chile, con algunas situaciones de violencia que, el gobierno de turno en un principio, solo atinó a reprimir con un saldo de treinta muertos, decenas de detenidos y destrucción a la propiedad pública y privada, que solo empezó a amainar cuando en noviembre la clase política acordó llamar a un plebiscito para nombrar una comisión constituyente que redactaría un nuevo texto fundamental y el cual ahora se presenta a consideración de la ciudadanía, después de haber elegido los constituyentes y estos haber trabajado un año completo en la redacción del nuevo texto.

La constitución a plebiscitar tiene 388 artículos permanentes y 57 transitorios. Dividida en 11 capítulos, habla el primero de Principios y Disposiciones Generales. El segundo, a Derechos Fundamentales y Garantías. El tercero, a Naturaleza y Medio Ambiente. El cuarto, a Participación Democrática. El quinto, al Buen Gobierno y Función Pública. El sexto, al Estado Regional y Organización Territorial. El séptimo, al Poder Legislativo. El octavo, al Poder Ejecutivo. El noveno, al Sistema de Justicia. El décimo, a los Órganos Autónomos Constitucionales y el undécimo, a Reformas y Reemplazo de la Constitución.

Es un texto que en términos generales consagra cinco principios fundamentales dignos de analizar. En primer lugar amplía y profundiza la actual democracia, la hace más sólida y participativa, pretende que todos podamos integrarnos constructivamente en las grandes decisiones de nuestro país.

En segundo lugar, declara un estado social de derechos fundamentales como salud, vivienda, educación, recreación, y muchos más.

En tercer lugar y muy importante para los que vivimos fuera de Santiago, otorga crecientes grados de autonomía regional, alejándose del centralismo y preocupada de los que vivimos en regiones, de nuestro desarrollo, de lograr más equidad.

También es destacable el esfuerzo por mejorar el sistema de justicia, de hacerlo más ecuánime para todos y no hayan odiosas discriminaciones generadas por el dinero, la familia o contactos.

Otro aspecto a destacar es la proclamación de los derechos de la naturaleza animal y vegetal, acorde a los tiempos que vivimos, en donde los otros seres vivos que nos acompañan en este mundo, también merecen nuestra atención, nuestra preocupación, porque ellos son importantes sostenedores del equilibrio natural que actualmente está siendo amenazado por la sobrexplotación de bosques y mares, por nombrar algo.

Un tema polémico es eso de la plurinacionalidad que el diccionario define como “la organización política y jurídica de una sociedad con varias naciones unidas en un solo Estado con un gobierno representativo”. También reconoce once pueblos o naciones, las cuales define el diccionario como “conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos y tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, que hablan el mismo idioma y comparten un territorio”.

En definitiva, esta nueva constitución nos lleva a una nueva visión de las cosas, en donde las personas son más valoradas y reconocidas, tienen muchos deberes y derechos y nos impone la necesidad de dejar de ser pasivos ante las grandes decisiones ciudadanas, de ahí el interés que ha suscitado, creando un ambiente de dialogo, polémica y un debate nacional nunca antes visto.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl