«Condenar toda acción criminal contra policías y ciudadanía es una responsabilidad indiscutible. Combatir el narcotráfico y la delincuencia, también. Del mismo modo nos obliga a reconocer que, si hoy, estas lacras sociales  «campean» en chile, es por las incapacidades e insuficiencias de las instituciones policiales para combatirlas y derrotarlas. Su fracaso, va , de la mano del estado, pues, hasta aquí no han estado a la altura para vencer este flagelo social.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Comprendiendo a la sexualidad (Parte V)

Jonathan Marcial Mendoza

Licenciado en Derecho con Especialidad en Formación Docente Desde México

A lo largo de esta serie de artículos hemos visualizado que la sexualidad tiene diversas acepciones dependiendo el área del conocimiento del que se trata. Ahora es turno de visualizarlo en el terreno pedagógico.

Primeramente, hablar de pedagogía, va en paralelo a la teoría de la educación, que básicamente es ofrecer, según Pino y Figueroa, “la posibilidad de describir, explicar y comprender las acciones educativas que emanan o provienen de los mandos políticos…diversas explicaciones, descripciones y comprensiones que se puedan ofrecer sobre un mismo hecho educativo” (Teoría de la Educación, 1999, página 120).

El aprendizaje, en materia de la sexualidad, debe existir componentes básicos en las ciencias naturales, siendo uno de los objetivos centrales de toda educación (tanto obligatoria reconocida por el Estado y las instituciones media superior e instituciones superiores como de los particulares) ya que es el comprender los fenómenos, seres y objetos de la naturaleza y que la Secretaría de Educación Pública enfatiza como señalo a continuación: “disminuye hasta desaparecer cuando se arropa con la indiferencia y la ignorancia de los adultos o con una educación escolar rutinaria, memorista y carente de vitalidad” (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Programas de Estudio. Licenciatura en Educación Primaria, Cuarto Semestre, 1999, página 12).

Es decir, un adecuado conocimiento de las ciencias naturales deberá tener un efecto positivo en la calidad de la vida personal y colectiva en algunas cuestiones muy relevantes como la cuestión de la ecología hasta la responsabilidad hacia la sexualidad concebida en el contexto del respeto entre las personas y la equidad entre los géneros.

Tanto solo en los libros de texto oficiales para el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) especifican que la sexualidad es una parte esencial de lo que es ser humano y lo manifiesta en todas las etapas de la vida; esto es: desde lo que pensamos, las emociones que sentimos y hasta  la manera de relacionarnos con los demás que van valorando a la sexualidad (Ana Barahona, Ciencia 1. Biología. Educación Secundaría. Primer Grado, 2006). Se explica perfectamente en el simple hecho biológico de las diferencias de hombre y mujer, formulando a lo que llamamos igualdad de género (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Ciencias Naturales. Quinto Grado, 2000).

En síntesis, la pedagogía busca enfatizar en la sexualidad para describir donde el varón y la mujer pueden desarrollarse y expresar sus sentimientos, discuten y participan por igual. La próxima semana finalizaremos con el enfoque jurídico.

Fuente de figura:
https://www.zurinstitute.com/course/human-sexuality/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl