«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

De abstención y conformismo

Andrés Cruz Carrasco

Abogado. Doctor en Derecho (Universidad de Salamanca). Magister en Filosofía moral (Universidad de Concepción). Magister en Ciencias Políticas, Seguridad y defensa (ANEPE). Máster en Política Criminal (Universidad de Salamanca).

Más del 50% de aquellos que tienen derecho a sufragar no lo hicieron. Los “expertos”, los mismos que ningunearon al Frente Amplio y tuvieron a las encuestas como verdaderos oráculos, no se espantan. Dicen que en todos los países democráticos este sería un nivel aceptable de participación. Así, parece haber pasado desapercibido el fenómeno de la abstención, consolándonos porque pudo haber sido peor. Sin embargo, se requiere abordar con urgencia la situación para evitar poner en riesgo la institucionalidad democrática ante la posible falta de legitimidad de las futuras autoridades elegidas. El silencio no sólo viene de los que no participaron en el proceso electoral, ya sea por pereza o por convicción, sino de los que ejercen algún cargo y deberían hacerse responsables de este contexto, demostrando una negligente indiferencia. Todos parecen estar más interesados en llegar a ser electos en lugar de detenerse a determinar la manera en la que acceden a dicha función. Salvo algunas observaciones de pasada, se olvidan de la situación hasta la próxima elección. Más grave resulta esto cuando al aplicarse la cifra repartidora para determinar los cargos que le corresponden a cada lista, se optó por replicar la fórmula para cada subpacto o partido en competencia. De este modo, candidatos con exigua votación terminaron accediendo al parlamento, con todos los cuestionamientos que esto trae aparejado respecto de su legitimidad ante la ciudadanía. Esta situación era previsible, ya que el mismo fenómeno se da para la elección de concejales en las elecciones municipales, pero parece que a nadie le importó. Pese a lo impopular de la propuesta, debería evaluarse, ante los efectos de una cultura que no ha asumido la importancia de la democracia, imponer un sistema que contemple la inscripción automática y el voto obligatorio.

Es de esperar que los nuevos referentes no adquieran los vicios que hasta hoy hemos visto respecto de quienes han permanecido sin asco anquilosados en algunos cargos públicos. Que eviten asumir posturas extremistas e intransigentes o profundamente ingenuas, para que contribuyan a corregir los defectos que se constaten en lugar de aprovecharse de ellos, con la excusa de que el fin justifica los medios, más aún cuando luego de estas elecciones el centro político ha resultado uno de los grandes damnificados. De todos se espera algo más edificante que enviar memes y mensajes odiosos o realizar boinazos financieros que lo único que pretenden es causar terror, insinuando que el mundo se va a derrumbar o la economía colapsará de optar por uno u otro candidato

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl