«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

De la crisis de la pandemia a la crisis política

Juan Luis Castillo Moraga

Ciudadano Independiente.

De Tiempos mejores, Nueva normalidad y…  Retorno Seguro.

La realidad nos muestra que Chile, como todo el mundo, asiste a una crisis de salud, la más grande de los últimos cien años, afirman algunos.  Y en el marco de los esfuerzos que el gobierno -con el apoyo y la asesoría de profesionales de la salud, Colegio Médico, comunidad científica, entre otros, amén del gran aporte de los trabajadores de la salud-, suma hoy otra crisis

El gobierno se ve cruzado por una grave crisis política, provocada por la “sobre-actuación”, en carácter de lucido (no digo lúcido) protagonismo del señor Ministro de Salud. Esto ha sido así desde el inicio de la lucha contra la pandemia, con rasgos de triunfalismo poco sensatos ante la situación de salubridad tan poco clara que el país enfrenta.

Son innumerables los conflictos que se ha acarreado el ministro con muchos de los actores en la común lucha contra la pandemia, con los “secretismos” y sesgos en dar a conocer el marco general y los detalles de la estrategia que se está usando en esta importante tarea por superar la catástrofe.(eso, claro está, si existe tal estrategia o más bien,  un necesario DISEÑO DE GESTIÖN)

La porfía por no escuchar a los especialistas, al Colegio de Profesores, a la comunidad científica, incluso a algunos en el propio equipo asesor, ese afán un tanto “contumaz” de no querer compartir decisiones con los especialistas, lo ha llevado a comprarse varios conflictos y caer en contradicciones difíciles de aclarar.

No sólo el Ministro de Salud, sino en distintas áreas el gobierno y sus ministerios han tomado decisiones que al día siguiente o a los dos días las modifican, lo que genera inestabilidad y descoordinación en el aparato de gobierno. La vuelta a clases, la vuelta al trabajo, la apertura del comercio, han llevado a los distintos estamentos sociales y gremiales, no sólo a rebatir las decisiones oficiales sino, a algo más grave: cierto grado de desobediencia social.

La crisis que se observa al interior de las fuerzas políticas que apoyan al gobierno, los enfrentamientos que se están dando entre ministros con ex colaboradores, caso ex Seremi de Salud de Santiago, sumado a una serie de contradicciones en el ámbito de las medidas económicas, dan un cuadro de confusión, que en nada ayuda a enfrentar con la claridad, nitidez y sensatez que la crisis de salud requiere.

Para salir, o más bien para intentar salir de la crisis política, el gobierno cae en el “facilismo” de inventar frases mágicas: la “Nueva Normalidad” o, “Retorno seguro…”

Pero por favor, ¿qué es eso de la “Nueva Normalidad”?, ¿acaso es normal que vivamos con el peso de la pandemia encima?, ¿es normal que cada día se estén contagiando, enfermando y muriendo nuestros compatriotas?

Estamos enfrentando una enorme anormalidad que afecta, sin duda, mucho más a los más desposeídos. Y en este marco de anormalidad, el gobierno avanza y retrocede; con los conflictos internos que tiene, su plan pareciera ser el “ensayo y error”, o a apostar a que la pandemia, si se enfrenta con buenos resultados, llegue a ser la salvación, ante el descrédito político y social que hoy sufre frente la ciudadanía.

¡Aquí hay un problema de credibilidad !!!

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

3 Comentarios en De la crisis de la pandemia a la crisis política

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl