«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

DESARROLLO SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

Nos encontramos en un período de la  sociedad  o bien de la humanidad en la cual todas las acciones que se realicen tiene una consecuencia sea esta directa o indirecta sobre todo en el ámbito de la actividad económica y empresarial la cual genera una serie de efectos colaterales que para la gran mayoría no son los mejores, a pesar del nivel de desarrollo alcanzado por las sociedades durante las últimas décadas del siglo XX, es por eso que nace a necesidad de propiciar un desarrollo más armónico tanto para con la comunidad así también para el medio ambiente cercano o lejano, es el denominado desarrollo sustentable o sostenible cuyo fin es mantener una relación concordante con la naturaleza o medio ambiente siendo este uno de los principales focos de la RSE desde sus inicios; el desarrollo sustentable fue adoptado como una tesis primordial en la Conferencia de las Naciones Unidas en junio de 1992 del siglo pasado, centrándose en el ser humano como ente principal de desarrollo unido a la protección del medio ambiente como parte fundamental del crecimiento económico y de la lucha para la erradicación de la pobreza para generar un desarrollo más sostenible. Posteriormente la Agenda 21 se posiciona en los objetivos del desarrollo sustentable referente al sector ambiental y en el desarrollo de las naciones más carenciadas.

Las concepciones más actuales sobre este concepto de desarrollo proponen una revisión más amplia como certera del conjunto de los principales supuesto sobre el crecimiento económico y de creación de riqueza en donde la visión sobre desarrollo sustentable niega una noción de crecimiento basada exclusivamente en la dimensión de carácter económica, esto con el fin de establecer vinculaciones más complejas como interdependientes entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente siendo parte de sus propuestas tanto teóricas como prácticas en la realidad social; su incidencia es tan amplia que se ha propagado de buena forma donde sus objetivos son ampliamente compartidos por la comunidad internacional dados sus efectos, desde las Naciones Unidas hasta la OCDE y la Unión Europea cada uno con sus estrategias, planes y programas.

El desarrollo sustentable ofrece la visión de una sociedad más próspera y justa prometiendo como promoviendo un medio ambiente más  limpio, seguro y sano para toda la comunidad por lo que se hace primordial una mejor relación entre los objetivos de crecimiento económico y de progreso social unido a una actitud de permanente de gran respeto, cuidado y protección al medio ambiente lo cual afecta a las políticas comunitarias al integrar estas cuestiones de sostenibilidad para el desarrollo ambiental controlando el efecto invernadero, el cambio climático, los problemas de seguridad alimentaria, la perdida de bio diversidad, el crecimiento social, la pobreza, la exclusión y la mejora de la calidad del trabajo o empleo con el fin de que este tipo de desarrollo sea una realidad para todos.

Apelando a su historia el desarrollo sostenible se definió como «un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades», esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU creada en 1983; sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos, en este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países sobre todo aquellos en desarrollo ejerzan un control de sus recursos naturales, en los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las cuestiones relacionadas con el medio ambiente apenas figuraban entre las preocupaciones de la comunidad internacional, mas la labor de dicha  organización es ese ámbito se centraba en el estudio como en la utilización de los recursos naturales junto con tratar de asegurar que los países en desarrollo, controlaran sus propios recursos siendo uno de sus objetivos principales.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl