«En tiempos de deterioro intelectual y por sobre todo pérdida de valores, ética, moral y buenas costumbres en la sociedad, la cura, digo yo, está en que el ser humano, debe asumir un fuerte desarrollo espiritual y buscar comunión en una vida más colectiva, de la mano con valores como la solidaridad y humanismo y el respeto por la creación y el creador…»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Diccionario de la dictadura

Danny Gonzalo Monsálvez Araneda

Doctor en Historia. Universidad de Concepción.

Por estos días se acaba de presentar el libro “Diccionario histórico de la dictadura cívico-militar en Chile. Periodo 1973-1990 y sus prolongaciones hasta hoy” (Lom ediciones 2018). Su autor es el destacado historiador chileno radicado en Canadá, José del Pozo Artigas.

El titular ya nos plantea un primer debate, sobre el tema de lo cívico, que alude al papel desempeñado por los civiles en el régimen de Pinochet. Para algunos, como Ansaldi, lo cívico estaría demás, ya que toda dictadura tiene necesariamente un componente civil, de aquellos grupos, sectores o personas que trabajan o colaboran en una dictadura, ya sea en tareas políticas, económicas o bien en labores represivas o de informantes. Por lo tanto, estaría demás, agregar aquello de lo cívico; sin embargo, otros han señalado que en la idea de ser lo más precisos posible con los hechos y procesos que dicen relación con las dictaduras del periodo que va desde los sesenta a los ochenta, se hace necesario hacer referencia al rol central que tuvieron los civiles. Es decir, una dictadura, como la chilena o la argentina por ejemplo, no se puede entender o explicar sino es por el trabajo que desempeñaron esos civiles.

Pero más allá de aquel debate, legítimo por cierto, el trabajo que acaba de publicar el profesor Del Pozo tiene un triple mérito. El primeo de ellos es la capacidad de poder reunir en un solo trabajo (libro de 503 páginas) una cantidad importante de información que dice relación con la “naturaleza de dicha dictadura y cómo operó el bloque de poder formado por civiles y militares.” El prolífico y sesudo trabajo de investigación que desarrolló José del Pozo, es una muestra más del profesionalismo y seriedad a la cual nos tiene acostumbrados en sus investigaciones, en este caso, demostrando con creces que se puede hacer historia reciente de Chile.

En segundo lugar, podemos destacar la cantidad de información y datos que aporta el diccionario. Por ejemplo es posible de encontrar desde los miembros de la Junta Militar, pasando por los colaboradores civiles, léase ideólogos, juristas, religiosos y empresarios, hasta aquellos que fueron víctimas de la dictadura y los recintos y mecanismos de la represión.

Y en tercer lugar, el libro nos plantea dos cosas, en primer término un modelo que se puede replicar para impulsar otros diccionarios, por ejemplo uno sobre la Unidad Popular o bien de la misma dictadura y la UP en espacios sub-nacionales. De ahí entonces la segunda parte de este punto, el libro del historiador José del Pozo nos plantea un desafío, una tarea por impulsar, aquella de hacernos cargo de estos temas y poder impulsar trabajos colectivos o con otros colegas que nos permita, a través de este tipo de investigaciones, seguir avanzando en el desarrollo y cultivo de la historia reciente de Chile.

En consecuencia, mis felicitaciones al profesor José Del Pozo por este gran trabajo y los agradecimientos por la invitación que me realizó para colaborar en esta importante investigación.

 

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

5 Comentarios en Diccionario de la dictadura

  1. Sí gran trabajo del Profesor del Pozo, que duda cabe…pero Usted aporta lo suyo.
    Gracias por el dato sobre el libro.

  2. Maestro, sus contribuciones siempre importantes!!!
    Nos aportan datos, conocimientos y de modo recurrente excelentes análisis.
    Gracias Danny.

    • Gracias a quienes se dan el tiempo de leer y criticar mis columnas. Son muy amables. El libro se puede adquir en la librería Nuestra América que está en la diagonal. Saludos.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl