«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDITORIAL. DIEZ CANDIDATOS QUISIERA TENER…

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Un elevado número de candidatos o precandidatos presidenciales puede plantearnos una gama de interpretaciones interesante: O nos encontramos frente a una democracia viva, en que hay un alto interés ciudadano por la “cosa pública” o  nos encontramos, por el contrario, con un nutrido grupo de individuos que se mueve tras ambiciones personales o de grupo y que no son capaces de  ofrecer una perspectiva de futuro, de largo plazo, un horizonte ciudadano que verdaderamente interprete a la comunidad y ofrezca políticas que aborden los problemas fundamentales a través de propuestas programáticas serias y factibles.

Hasta hace pocos meses, Chile daba por descontado que su próximo presidente sería de “derecha o centro derecha” pero en un santiamén todo ese naipe se vino al suelo. A la candidata de los partidos más tradicionales se le apareció con fuerza un candidato más a la derecha el que se transformó en una estrella fugaz con la irrupción de un candidato “libertario” ´más aún a su derecha, populista, demagogo y secuaz de los discursos de Bukele y  Milei.

En suma, el panorama se vislumbra, por ahora, bastante gris. Uno y otro sector puede ganar o perder pero las resultas del proceso pueden llevarnos a un cuadrienio amargo, sin liderazgos capaces de superar los problemas que plantea un gobierno de minorías tanto en lo parlamentario, como en lo social y moral. Seguir marcando el paso pareciera ser nuestro destino fatal, salvo que en los próximos haya un quiebre  fundamental en la línea gruesa. Soñar no cuesta nada.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en EDITORIAL. DIEZ CANDIDATOS QUISIERA TENER…

  1. Me inclino por la segunda de las opciones propuestas en el Editorial, la del ‘nutrido grupo de ambiciosos’ que nada tiene para aportar al manido ‘bien común’.
    Siendo franco, el futuro se presenta «sin futuro» (valga la disquisición). Más bien me inclino por un «hasta aquí no más llegamos» olfateádose hace harto rato el fin de la era del Antropoceno hacia mediados de este siglo XXI, «el siglo de la gran prueba» al decir del filósofo español Jorge Riechman.
    La única forma de frenar un poco el derrumbe por el Acantilado de Séneca sería abandonar eso del «crecimiento de la economía».

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl