«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

EDUCACIÓN AMBIENTAL: ¿UNA REALIDAD POSIBLE?

Constantemente vemos en los medios de comunicación una serie de iniciativas con respecto a lo importante que es el cuidado junto con la preservación de la naturaleza, del medio ambiente y de los ecosistemas, mas sabemos que es una tarea que exige bastante de parte de todos los involucrados debido a que no es fácil llevar a cabo esto en la sociedad contemporánea donde muchas personas no les interesa, lo ignoran o simplemente no saben lo relevante que esto es, en contraposición a estas hay otras que como miembros de la sociedad civil informada además de activa generan una cambio de conciencia sobre lo importante que es preservar nuestro entorno y medio ambiente en el más amplio sentido de la palabras así como de acciones concretas; pues bien es aquí donde la educación ambiental surge como una herramienta de gran utilidad para poder desarrollar un cuidado del ecosistema, de la ciudad, del entorno cercano, lejano, de lo urbano, de lo rural, de las personas, etc. al ver lo beneficioso que esto resulta.

Debemos reconocer que no es algo sencillo dado que la conciencia ambiental no es algo que nazca de un día para otro, nace cuando hay una acción determinada que nos afecta de forma negativa por sus consecuencias, es por eso que es muy relevante comenzar con la educación ambiental en la realidad socio cultural de los individuos, se formulan programas que llevan a adquirir esta de una u otra manera donde el núcleo central son los niños y jóvenes al ser los más receptivos sobre todo en colegios, escuelas, centros sociales así también los adultos con los adultos mayores que también participan activamente en estos programas sean de gobierno, particulares o de Ongs. , donde lo que interesa es la toma de conciencia de que hay que cuidar el medio ambiente.

La educación ambiental es algo muy notable en la sociedad, sin embargo esta falla de alguna manera en su aplicación ya que se desarrollan programas de reciclaje de materiales, charlas, acciones ambientales, entre otras las que requieren de un real compromiso de todos los ciudadanos, porque una vez que se termina el programa o la acción fácilmente se olvidan o no recuerdan bien lo que aprendieron al respecto, un caso típico son los contenedores de reciclaje los cueles con sus colores y leyendas nos incentivan a separar los materiales o deshechos domiciliarios, pero pasado un tiempo estos solo prestan la utilidad de acopio de “basura” sin distinción alguna, no hay un seguimiento real del programa, de sus efectos y tampoco hay una educación ambiental sobre como se deben separar cada elemento, los municipios tampoco instruyen a sus funcionarios en dicha acción y la comunidad no se preocupa más allá de lo necesario, solo cuando ven que los contenedores se encuentran vacíos, llenos y sucios afectando el paisaje de su entorno cercano, su vivienda o bien por los olores que emana de estos, lo anterior cruza todos los segmentos sociales sin distinción alguna, de ahí que sea tan relevante la participación social y ciudadana en este ámbito de desarrollo.

La participación social como la ciudadana en este ámbito abarca muchas áreas que son muy relevantes, debido a que genera primero un conocimiento de problemas ambientales junto con su toma de conciencia y posterior resolución de los conflictos emanados de su parte donde la participación amplia de toda la comunidad es beneficiosa, a la vez se produce un mayor acercamiento entre las personas lo que siempre es bueno, pero no obtenemos algo a cambio frente a dicha cuestión si no hay una orientación sólida al respecto que nos impulse y motive a participar en una programa de educación ambiental donde se van a impartir conocimientos tanto teóricos como prácticos junto con salidas a terreno las que nos permiten comprender mejor la actual situación medio ambiental de la sociedad local y nacional. Debe existir un componente que enseñe sobre dicho tópico sea gubernamental, particular o privado para que todos tengan un rol activo en sus comunidades con respecto al medio ambiente.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl