«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

El ave rompe el cascarón…..

J. Antonio Zelada Espinosa

Arquitecto Premio Regional de Arquitectura y Diseño Consejo de la Cultura y las Artes 2012

Me gustan los buenos dibujos y me gusta la acuarela. Por eso soy admirador póstumo de Coré, el grandioso dibujante que hacía las portadas de una de las revistas favoritas de mi niñez, El Peneca.

Coré, o Mario Silva Ossa, fue un gran dibujante, yo diría que inigualado, especialmente al ilustrar esos cuentos infantiles que a uno lo hacían soñar, exóticos y fantasiosos sueños, pero sanos y profundos. Coré murió muy joven, atropellado en Santiago por un tranvía, allá por los años 50, tal vez distraído pensando en como abordar uno de esos increíbles dibujos para la portada de la semana. Lo supe casi en su momento porque uno de sus hijos estudiaba en mi colegio, el Internado Nacional Barros Arana, el INBA.

Por eso, por mi admiración, tengo una mini colección de esas portadas. Obviamente ya bien escaneadas y archivadas digitalmente, y de vez en cuando las abro o imprimo algunas solo para acariciarlas visualmente y gozarlas. Una de ellas me permitió enviarla adjunta a un Email-saludo de Año Nuevo para mis amigos y es la que aparece en este artículo de añoranza y que es a la vez un saludo de proyección del nuevo año. En la portada, el niño rompe el cascarón y, aun desconcertado, se “abre” literalmente paso al mundo, y a la vida. Cuando la re encontré, después de muchos años guardada en un polvoriento estante de una casa familiar, me hizo automáticamente recordar una frase que llevo grabada en mi mente y que también, como en este caso, he usado (y abusado) de ella, y es la siguiente: “El ave rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que romper un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas.” Ustedes ya la reconocieron: es de Hermann Hesse, el escritor favorito de mi primera juventud, allá por los 17, 18 años. Yo la interpretaba como romper el mundo para poder ser, ser uno, alguien: nada fácil. Y Abraxas no era un dios, sino que era (es) la vida misma, potente, abierta, difícil y bella, un enorme desafío. Bueno, reflexiones juveniles, allá en años pretéritos.

Por eso a los abrazos que envío cuando termino un correo, los escribo abraxos; pero bueno, abusos de un “escribidor” (como me decía un colega mayor cuando yo era muy joven y me publicaban generosamente artículos en el diario El Sur). También lo de los abraxos me gusta como admirador que fui de Carlos Santana, ese tan buen guitarrista mexicano que en los 70 publicó un álbum titulado Abraxas, seguro que en reminiscencia del Nobel 1946, Hermann Hesse (también un excelente acuarelista.)

Y todo esto para recibir con ustedes el Nuevo Año 2019, con una portada de 1950 y recuerdos de los 70: puro pasado histórico. Pero con ansias compartidas por un futuro próximo e indeterminado, abierto, que no ha de sobrepasarnos, sino que podemos manejarlo “en la medida de lo posible”, pero sin dejar de intentarlo: ¡hasta la victoria siempre!….

El ave rompe el cascarón….
http://ergocomics.cl/wp/2013/03/09/core-el-gran-maestro-de-la-ilustracion-infantil/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

3 Comentarios en El ave rompe el cascarón…..

    • Gracias a ti por tu comentario, Carlos. Uno nunca deja de estar rompiendo el cascarón, y en eso estamos juntos.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl