«Condenar toda acción criminal contra policías y ciudadanía es una responsabilidad indiscutible. Combatir el narcotráfico y la delincuencia, también. Del mismo modo nos obliga a reconocer que, si hoy, estas lacras sociales  «campean» en chile, es por las incapacidades e insuficiencias de las instituciones policiales para combatirlas y derrotarlas. Su fracaso, va , de la mano del estado, pues, hasta aquí no han estado a la altura para vencer este flagelo social.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

El Talón de Aquiles del MINSAL

Patricio Chacón Moscatelli

Ingeniero C. Mecánico, UdeC. Apicultor.

Todos los expertos –de Chile y del mundo- coinciden en que la única herramienta que puede parar al Covid-19, mientras no exista un medicamento o vacuna efectivos, es un buen TTA: Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, en ese orden.

Se requiere testear mucho –pero con resultados rápidos y orientados a los más probables-, lo que permite hacer luego la trazabilidad de los contagiados y también de sus contactos, todo lo cual permite aislar a la mayor parte posible de los contagiantes.

Si esto se hace bien, se puede “encapsular” al virus dentro de quienes se infectaron. Cualquier otra cosa que se haga será para cuidar y curar a los enfermos, pero no evitará que la pandemia se mantenga y se expanda.

El MINSAL, desde Mañalich en adelante, siguen insistiendo en que todo se está haciendo de la mejor manera posible, y con plena transparencia, lo que es refutado por la casi totalidad de las sociedades médicas y universidades, que reclaman por verdadera transparencia y por un TTA efectivo y eficiente. Si hay que elegir a quien creerle, hay pocas dudas, al menos entre los que no están en el gobierno.  

Yendo por partes, el aumento considerable del testeo en el último tiempo se puede atribuir al cada vez mas frecuente testeo “al tuntún”, gente en la calle o en el auto, a los que lo solicitan –por pura curiosidad- a las Municipalidades, pero no centrado en los contactos estrechos de los infectados, que debieran ser los únicos testeados.

El efecto práctico es que se está derrochando recursos en testeos inútiles, y peor aún, bajar artificial y arbitrariamente el índice de positividad –el porcentaje de positivos con respecto al total de test-, lo que hace que este índice pierda todo el valor que tendría si se hace un testeo bien dirigido. Y se deja de buscar a los que más probablemente estén contagiados.

Con respecto a la trazabilidad, existe consenso internacional que una buena cifra debe estar sobre 5 contactados por cada contagiado. La única cifra conocida es la de una investigación –de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile- que nos dice que en Chile estamos en el rango de 1,5, muy por debajo del mínimo recomendado, y que permitió los buenos resultados de Corea, Nueva Zelanda y otros países exitosos. En algunos, fue suficiente para detener la pandemia, incluso sin tener que recurrir a los confinamientos forzosos, con todas sus terribles consecuencias sobre la gente y la economía.

Hay que destacar que los extensos informes oficiales del MINSAL no contienen cifra alguna al respecto.

Dada la mala calidad del testeo y la peor trazabilidad, no es de extrañar que el consecuente aislamiento provisto por el Estado para quienes lo requieran sólo haya logrado un muy bajo porcentaje de ocupación. Y hay varias investigaciones en curso sobre posibles irregularidades en su contratación.

Como si no bastara con la terrible gravedad de este Talón de Aquiles del MINSAL, diversas publicaciones dan cuenta de una soterrada pero feroz “guerra interna” entre los subsecretarios Daza y Zúñiga, encargados de las decisiones administrativas, la primera y de asignación de recursos el segundo, que se arrastra desde los tiempos de Mañalich. Es fácil sospechar porqué suele ocurrir que las decisiones administrativas no se encuentren con los recursos que se les debiera asignar, entrabando la operación de todo el MINSAL.

Pero hay algo aun más sabroso: Zúñiga era un incondicional de Mañalich, al punto que era conocido con el sobrenombre de “su secretario” y mantenía una muy estrecha relación con su jefe. Y resulta que el ex ministro sigue asesorando directamente a su amigo Piñera, el que a su vez es quien le da las órdenes al nuevo ministro Paris.

Esto explicaría por qué el único cambio evidente que se percibe en el MINSAL sea el del trato, desde un tipo engreído, prepotente y desagradable a otro conciliador y que se esfuerza por llamar a cada persona por su nombre. Desgraciadamente, un cambio que no resulta para nada mejor, ya que el rey detrás del trono sigue, mañosamente, mandando el buque [1]. En la publicación de la referencia –y en otras- se especula que la única opción de Paris para enrielar al MINSAL sería la de despedir a ambos subsecretarios.

Modestamente, yo creo que el pobre Paris está frito, aun cuando cambie a los dos, es imposible que logre sacar a Mañalich de su posición de privilegio: seguir al mando del MINSAL, a través de su amigo presidente.

Mientras tanto, el MINSAL continúa con su estrategia del ‘paso a paso’ y traspasando su responsabilidad de no hacer bien lo que todos -menos ellos- saben que hay que hacer, a la responsabilidad personal, cuarentenas parciales mediante. Y si las cifras no bajan, le echarán la culpa a la gente, ignorando olímpicamente que la gran mayoría de quienes llenan las calles lo hacen porque no tienen otra alternativa para sobrevivir. En chileno simple: hacen mal la pega, pero los culpables de los malos resultados son los “ciudadanos irresponsables”.

Así como vamos, esta pandemia puede acompañarnos por varios largos meses más.

Fuente de figura:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/03/fortunas/1585936036_605235.html

Referencias:

[1] https://m.elmostrador.cl/destacado/2020/08/21/ministro-paris-al-borde-del-desfonde/

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en El Talón de Aquiles del MINSAL

  1. Un claro análisis de las incapacidades del gobierno para enfrentar esta grave crisis sanitaria y los costos pagados por los Chilenos.

  2. Acabamos de leer una apretada y certera síntesis del manejo de la pandemia en Chile. Las evidencias de ello están a la vista. Gracias.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl