
¿Es el CO2 alimento para las plantas?? [*]
Sí, pero …
Se podría decir lo mismo del estiércol, pero no querría mucho en el patio de su casa.
Para saber más sobre el CO2 como contaminante, eche un vistazo a mi nuevo artículo (my new paper) sobre ArXiv:
El dióxido de carbono como contaminante. Los riesgos del aumento de los niveles de CO2 atmosférico para la salud humana y la estabilidad de la biosfera
El dióxido de carbono es una molécula químicamente activa que desempeña un papel vital en la ecosfera de la Tierra. El CO2 afecta a la acidez del agua de mar y tiene múltiples efectos negativos sobre los organismos marinos. También es un componente fundamental de las reacciones de fotosíntesis y respiración. Existe evidencia de que una mayor concentración de CO2 puede acelerar la reacción fotosintética en algunas plantas, pero también impactar negativamente la reacción respiratoria en formas de vida aeróbicas. Los efectos de esta perturbación química y bioquímica en la biosfera y en la salud humana pueden ser más importantes de lo que generalmente se destaca en la discusión sobre el CO2, generalmente centrada únicamente en los efectos térmicos. Estas consideraciones subrayan la importancia de reducir rápidamente las emisiones de CO2 y, siempre que sea posible, eliminar el exceso de la atmósfera. También muestran que las tecnologías de geoingeniería basadas en la gestión de la radiación solar (SRM) por sí solas no pueden ser suficientes para contrastar los efectos negativos de las emisiones antropogénicas de CO2. |
“Estamos introduciendo en el medio ambiente una sustancia activa que sabemos que es letal en altas concentraciones. No sabemos cuál podría ser un límite aceptable de exposición de por vida, y ni siquiera si existe. Lo único que sabemos es que los seres humanos nunca han experimentado las concentraciones actuales durante su historia evolutiva de los últimos millones de años. Además, hoy en día la gente tiende a vivir en espacios cerrados donde las concentraciones de CO2 suelen ser más altas que las de los espacios abiertos, no rara vez muy por encima de 1.000 ppm. El hábito de usar mascarillas en ambientes interiores ha dado lugar a evaluaciones controvertidas, pero, aunque puede no ser un problema crítico, sólo puede aumentar la concentración de CO2 respirado [19], [20]. El verdadero problema, sin embargo, es que la concentración de CO2 en la atmósfera sigue aumentando a un ritmo cada vez más rápido, situándose ahora cerca de las 3 ppm por año. Si esta tendencia continúa, está claro que nos adentramos en un territorio desconocido con riesgos que no se pueden ignorar”.
UB
20/08/2024
Fuente: 20.08.2024, desde el substack. com de Ugo Bardi “The Proud Holobionts” (“Los Orgullosos Holobiontes”), autorizado por el autor.
Déjanos tu comentario: