«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

GRUPO LITERARIO

Fernando Arriagada Cortés

Investigador y escritor.

Que nuestra sociedad se organice desde los más diversos  puntos de vista, es algo connatural al ser humano, actividad que ha realizado desde sus más lejanos orígenes. Así han dado vida a múltiples instituciones para satisfacer las demandas de todo tipo que se puedan integrar a la comunidad con los más diversos objetivos, como las culturales, en donde las musas son sus inspiradoras, porque el ser humano es una feliz mezcla de cuerpo y espíritu que lo impulsa no solo a tener, muchos lo hacen en el sentido del ser, en donde crean y recrean para el goce estético y así puedan satisfacer su espíritu inquieto y visionario.

Varias de estas instituciones hay en nuestra región de Ñuble, algunas de antigua data como la que acoge a personas que aman la literatura y que da título a esta crónica. En efecto, un lejano 29 de septiembre de 1963, cuatro  amigos que venían compartiendo la belleza de la palabra escrita, ora poesía, ora prosa, se auto convocaron en la estación de ferrocarriles de Chillán para fundar esta agrupación que este mes cumple 56 años de vida cultural. De sus fundadores solo vive el poeta Jaime Salgado, los otros tres (Edilberto Domarchi, Pedro Pablo Rivas y Schuvert Sepúlveda) ya nos esperan en la eternidad. Con mucho agrado me cuento entre los socios de esta institución cuyo aporte a las letras regionales y nacionales es importante por la calidad y cantidad de personas y trabajos que han surgido en sus tradicionales reuniones de los miércoles, como también en sus múltiples actividades como los encuentros nacionales de escritores, Chillán poesía, recitales, presentaciones de libros, concursos literarios, publicaciones variadas, invitaciones a escritores de otras latitudes y con mucho oficio en sus trabajos como Ernesto Cardenal, Gonzalo Rojas, Jorge Teillier, Stella Díaz, Elicura Chihuailaf, Elvira Hernández, Paula Miranda, Sergio Mansilla y tantos más.

Entre sus presidentes podemos nombrar a Edilberto Domarchi, Carlos René Ibacache, Jorge Rosas, Fernando May o en la actualidad, Mario Flores Figueroa y entre sus socios más destacados están: Nicanor Parra, Óscar  Martínez Bilbao, Ernesto Vásquez, Alberto Arraño, Alda Briceño, Ramón Ángel Jara, Ángel Hernández, Soledad Astudillo, Abigail Desafi o Michelle Contreras, entre las decenas de personas que han firmado sus registros, todos ellos con una gran pasión por el tema literario que han expresado con mucho acierto.

Una buena recopilación de sus quehaceres fue la Memoria Literaria, publicación que sintetiza en sus 205 páginas el trabajo constante y valioso que ha desarrollado en pro de la cultura literaria de nuestra región y el país, en donde nos correspondió la parte investigativa del libro. Con un importante prólogo a cargo de la escritora Lila Calderón.

En un nuevo aniversario de la institución, invitamos a quien lo desee, a integrarse positivamente, teniendo como único requisito el amor y cultivo de  nuestra literatura en alguna de sus expresiones. Les esperamos cordialmente a nuestra reunión semanal que se efectúa en la casa de la cultura Gonzalo Rojas de calle El Roble Nº 1051, todo los miércoles a partir de las 19.30 horas. Bienvenidos los hijos de Polimnia y Calíope.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl