«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Entendiendo a la cienciología

Jonathan Marcial Mendoza

Licenciado en Derecho con Especialidad en Formación Docente Desde México

Toda persona tiene garantizada la libertad religiosa, representa un derecho fundamental que implica profesar y creer en una determinada fe o, bien, abstenerse de ello. Dicho de otra manera, de acuerdo con el libro Razonamiento a partir de las Escrituras, editado por los Testigos de Jehová, la religión es: “Una forma de adoración. Incluye un sistema de actitudes, creencias y prácticas religiosas; éstas pudieran ser personales, o sustentadas por alguna organización. Por lo general la religión implica creencia en Dios o en varios dioses” (La Torre del Vigia, 1989, página 308).

Existen múltiples religiones que tratan de destacar sus aspectos esenciales a partir de sus creencias y saberes que expliquen tanto el origen y el fin del mundo como las reglas de la convivencia humana (TEBA, Introducción a las Ciencias Sociales, 2002). En este sentido, este artículo procurará explicar los pilares centrales de la cienciología como religión.

En primer lugar, la cienciología, de acuerdo a su sitio web oficial, “es una religión que ofrece una ruta precisa que conduce a una completa y certera comprensión de la verdadera naturaleza espiritual de cada uno, de la relación de uno consigo mismo, con la familia, los grupos, la humanidad, todas las formas de vida, el universo material, el universo espiritual y con el Ser Supremo” (https://www.scientology.org.mx/what-is-scientology/#slide3).

Del párrafo anterior, el canal de noticias CNN precisa que esta fe religiosa se enfoca específicamente en la persona que tiene sobre su mente reactiva y los impedimentos de su realidad a partir de los traumas de la vida, originando daños en la psique. Los miembros activos deben someterse a auditación, un proceso para encontrar el punto de inicio de los traumas en un intento de neutralizarlas en la mente analítica y alcanzar a un estado espiritual llamado clear o limpio (¿Qué es la cienciología y por qué todos están hablando de ella?, por CNNInvitationsAccount, 4 de julio de 2012).

El pilar de la cienciología radica en la dianética. Hermenegildo Zanuso explica la dianética como el manejo y estudio del espíritu consigo mismo y “crea[r] condiciones en las que la capacidad racional del ser humano supera los límites normales de la personalidad, y permite una visión completa de la potencialidad mental, rebasando con creces lo que generalmente se opine”

(Dianética y la Iglesia de la Cienciología para EWTN) https://www.ewtn.com/library/SPANISH/DIANET.HTM)

La página web cubana EcuRed menciona que la dianética representa lo que el alma le hace al cuerpo a través de la mente (Dianética en https://www.ecured.cu/Dianética).

La cienciología se centra en la enseñanza de que en la humanidad hay inmortales (llamados thetan) y no originarios del Planeta Tierra, que estás atrapados por la materia, energía, espacio y tiempo (MEET). La salvación deriva de la auditoría, un proceso basado en engramas (memorias de penas pasadas y subconscientes que crean un bloqueo de la energía) son erradicadas; una vez removidos, llega la reencarnación constantemente (¿La cienciología es bíblica o una secta?, para Got Questions en https://www.gotquestions.org/Espanol/Cienciologia.html).

En conclusión, la cienciología constituye una religión, basada en la creencia de que las personas pueden buscar la felicidad a través de la compresión de sí mismas y de sus semejantes como seres espirituales basados en la dianética.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl