«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Huelga por el clima

Sofía Valenzuela Aguila

Doctora en Bio-química. Investigadora Centro de Biotecnología. Universidad de Concepción.

La semana, pasada, cientos de personas se sumaron en Concepción a la llamada “huelga por el clima”, una manifestación convocada por jóvenes de todo el mundo para empujar acciones políticas concretas en torno al cambio climático. La generación que recibirá las peores consecuencias de los causantes que provocaron esta crisis climática, son estudiantes inspirados por la figura lúcida de Greta Thunberg, una joven sueca quien ha abogado por tomar acciones para disminuir el impacto negativo que estamos dejando sobre el planeta. El llamado fue directo a los políticos, responsables de tomar las decisiones que puedan cumplir las metas propuestas en el Acuerdo de París en el 2015, que de no realizarse nos tendrán con un aumento de dos grados en la temperatura mundial a mediados de siglo, con consecuencias graves para nuestra vida y la de millones de personas.

Nuestro sistema de consumo masivo de productos muchas veces innecesarios como textiles, continuo recambio de aparatos tecnológicos, entre otros, así como con debido al desarrollo y mayor población aumenta el consumo de energía eléctrica, la agricultura, la pesca indiscriminada y la contaminación atmosférica, contribuyendo a que nuestra huella en el planeta se nos vuelva en contra. Se está investigando en la producción y uso de nuevas fuentes de materia prima renovable y optimizando los diversos procesos para tener estos mismos productos de manera más sustentable, dejando una menor huella de carbono en su elaboración.

Por otra parte, como sociedad estamos acostumbrándonos a vivir en ciudades, dejando las zonas rurales. Esto ejerce una presión por ciudades cada vez más extensas, las que crecen muchas veces sobre superficies que eran agrícolas, humedales o zonas donde existían bosques. La manifestación es porque quieren y por cierto les debemos, respuestas claras, decididas y concretas, en particular los políticos. Podemos empezar por tener ciudades más sustentables, por ejemplo, aumentando y recuperando las áreas verdes, ellas capturan carbono y mejoran la calidad de vida de sus usuarios. Actualmente vemos una continua batalla entre los pocos árboles en las ciudades y cables, donde muchas veces los árboles son mutilados, más que podados. Otra manera de contribuir es construir más casas y edificios utilizando madera, los que tienen una menor huella de carbono que el concreto. Nuevamente, hay investigaciones, incluso en nuestra región, que apuntan a poder tener materiales de alta calidad y que permitan construir edificios de varios metros de altura en madera, hoy en el mundo hay varios ejemplos que muestran que es posible. No podemos dejar de mencionar que el desplazamiento que tenemos a diario, es un importante factor en esta ecuación como lo son los viajes en avión y los desplazamientos diarios, muchas veces de manera individual en automóvil. Contar con más ciclovías, mejor transporte público, metro en Concepción, así como reimpulsar los trenes en el país, ayudarían en parte a legar un mejor país para las generaciones futuras.

Hace unas semanas, un informe de la ONU advertía que estamos hipotecando los fundamentos ecológicos de nuestra sociedad, en otras palabras, nuestras acciones han sido de tal impacto en el ecosistema planetario, que de no tomar medidas urgentes podríamos poner en riesgo el futuro de la civilización contemporánea como la conocemos. No es un asunto de ecologistas ni ambientalistas, es un asunto de supervivencia y responsabilidad ante décadas de inacción e indolencia.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl