«La soberanía popular no se debe transar… Nos llaman a validar la carta hecha por los «poderosos de turno». Ni los partidos ni los parlamentarios con sus expertos y adláteres del sistema Neoliberal, podrán imponernos, una vez más,  una constitución antidemocrática. Digamos NO.»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

IMPORTANTE DONACIÓN DESDE EL EXTERIOR, AL MUSEO DE LA MEMORIA DE CHILE.

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

El médico personal del Presidente Salvador Allende Gossens, el cardiólogo e internista Oscar Soto Guzmán, residente en España tras el Golpe Militar de 1973 en Chile, ha entregado al Embajador de su país en España, Javier Velasco, su archivo personal completo, acumulado en estos últimos 50 años.

          Esta importante donación, clasificada en 15 cajas por el equipo del Agregado Cultural Germán Berger Hertz, ha sido incluida en la Valija Diplomática para enviarla a su destinatario, el Museo de la Memoria de Chile.

          Oscar Soto Guzmán, nacido en Bulnes pero cuya infancia y juventud la vivió en Chillán, en la Región de Ñuble, desempeñó la encomiable labor de ser el médico personal del Presidente chileno, fallecido en el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973.  Soto le acompañó hasta los postreros instantes en la sede presidencial chilena, siendo uno de los últimos en salir tras la muerte del Mandatario.

          Se asiló en la Residencia del Embajador mexicano de la época, el ya fallecido Licenciado Gonzalo Martínez Corbalá, saliendo al exilio en octubre de 1973, junto a un grupo de 116 dirigentes y militantes de los partidos de la Unidad Popular. Tras una breve etapa del exilio en México y Cuba, Oscar Soto y su familia se trasladaron a España, país de origen de su esposa, Alicia Téllez, permaneciendo en Madrid hasta la fecha.

          El destacado internista y cardiólogo, que se desempeñó profesionalmente en las Universidades de Chile y Complutense de Madrid, y ejerció su especialidad en el Hospital General de Segovia, desarrolló una destacada labor política desde el exilio. Considerado un amigo muy cercano al también Doctor Salvador Allende, escribió  en 1978 el libro “El último día de Salvador Allende”, que fue reeditado en el 2008.  Posteriormente, en el 2013, publicó otro libro bajo el título de “Allende en el recuerdo”, que causó gran revuelo político al describir con precisión indesmentible detalles de la conjura de los militares, la resistencia en el interior del Palacio de La Moneda y lo que califica como “los tres entierros de Salvador Allende”.

          La esposa de Oscar Soto, la también doctora Alicia Téllez, es hija de refugiados que conformaron el grupo de 2.220 españoles que  llegaron a Chile en el barco Winnipeg, que arribó el 3 de septiembre de 1939 al país sudamericano. En el emotivo momento de hacer entrega de la documentación, señaló que era voluntad de su esposo aportar documentos importantes de su propia vida y los elementos que conforman los testimonios de la verdad de lo que pasó en Chile.

          Por su parte, el Embajador Javier Velasco Villegas señaló que “es un día muy importante, porque Oscar Soto y su esposa han decidido donar en vida sus documentos personales, que son un trozo importantísimo de nuestra propia historia”. Y agregó que “es un tremendo honor para la Embajada de Chile en España poder contribuir haciendo un trabajo de enlace haciendo llegar estos documentos al Museo de la Memoria y así ponerlos a disposición de todos los chilenos”.

          Este gesto del médico chileno exiliado en España, ha abierto las expectativas de que sea replicado en otros países, donde importantes intelectuales y políticos chilenos han desarrollado intensas labores de activación de la solidaridad con el Chile, tras el Golpe Militar de 1973.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl