
La ciudadanía debe elevar un grito de alarma a los Caín de nuestros tiempos…
Cantata de los Derechos Humanos Caín y Abel es un álbum del Grupo Ortiga, Roberto Parada y Alejandro Guarello, este último como director de orquesta y coro. Fue creada con motivo de la inauguración del Simposio Internacional sobre Derechos Humanos efectuado en Santiago de Chile entre el 22 y 25 de noviembre de 1978.
Esta ha sido una de las 50 actividades que la universidad de Concepción ha colocado como actividades de homenaje y recuerdo a un episodio que mancha y oscurece de modo indesmentible la historia nacional.
Tuve el honor y privilegio de escuchar el noble y significativo compromiso del rector de la universidad Don Carlos Saavedra Rubilar… su compromiso, el compromiso de esta casa de estudios con la democracia y los derechos humanos.
Asistí a la maravillosa expresión artística de «la cantata de los derechos humanos» Una obra que debiera ser expresión de salud mental y enseñanza en cada uno de los colegios de cada uno de los colegios de nuestro país, para que nunca se olvide el terror que sucumbió a nuestra sociedad por tantos años. Y que hoy, algunos pretenden olvidar.
Hoy, un compromiso con la Humanidad y con el cristianismo debiera convocar a toda la sociedad a llamar con voz desgarradora elevar un grito de alarma llamando a los «Caín» que quedan aún con vida, a responder dónde están los Abel que ayer hicieron desaparecer tan cruelmente.
Por favor, por salud social y mental de la sociedad Chilena, contesten Donde están nuestros hermanos Abel ????
Verdad, Justicia , humanidad y hermandad!!!
excelente, maravillosa tu columna Juan Luis.
No puedo dejar de felicitar tu hermosa Pluma.
Claro, clarito como el agua, comparto absolutamente su opinión Juan Luis.
Guuuena Castillo, Fuerte y claro, como siempre.
Saludos.