«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

La ciudadanía merece y necesita completar su obra

Juan Luis Castillo Moraga

Ciudadano Independiente.

El triunfo en el plebiscito y sus costos, son el resultado de una ciudadanía conscientemente movilizada.

A través de este medio, necesito llamar la atención de quienes efectivamente deseen terminar el proceso constitucional exitosamente, e invitarlos a reflexionar sobre los peligros que se ciernen sobre esta importante tarea democratizadora y, a esforzarnos a encontrar fórmulas que permitan respetar la voluntad del soberano…Que la constituyente esté conformada por Candidatos Ciudadanos, respaldados una vez más por el voto de las grandes mayorías.

Los ciudadanos que deseen legítimamente postularse como candidatos a la constituyente, actúen y definan su decisión con grandeza, con sensatez con una gran cuota de sentido unitario y sin mezquindades, debiendo entender y asumir con meridiana claridad estos puntos:

1. Si el número de aspirantes excediera el permitido y adecuado por lista de postulantes, debiera ser zanjado por una comisión de «hombres buenos» los cuales deberían comenzarse a elegir, desde ya.

2. Una sola lista de Ciudadanos constituyentes por distrito deben ser una sola.

3. La composición de listas debe asegurar la presencia de mujeres, representantes de las etnias, jóvenes y adultos mayores, representantes de organizaciones sociales, colegios profesionales, pero también intelectuales, artistas, científicos, catedráticos, rectores, constitucionalistas, destacados con una clara historia de demócratas y ciudadanos independientes de partidos políticos.

4. No permitir que este trabajo sea «filtrado» por partidos políticos ni por parlamentarios. Ojo con los operadores políticos de partidos y parlamentarios, que en el último tiempo se han estado ‘vistiendo con ropajes ajenos’, típico del transformismo en la política chilena de hoy.

Pero además, no debemos permitir que los partidos políticos, pretendan ‘la aprobación indebida’ de los triunfos obtenidos con las luchas y costos protagonizados por la ciudadanía movilizada.

5. Exigir a los partidos de la oposición que, en un acto de decencia y humildad política, reconozcan con hidalguía el triunfo de la ciudadanía y se abstengan de llevar candidatos.

6. Finalmente, exigir al parlamento que con un gesto democrático real, permita que los “candidatos Ciudadanos Constituyentes” puedan ir en listas y sus candidaturas no tengan ningún tipo de restricción, igualdad ante la ley frente a los militantes de partidos.

Una sola lista de candidatos Ciudadanos Constituyentes en cada distrito a lo largo y ancho de todo el país.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en La ciudadanía merece y necesita completar su obra

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl