«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Úuuuultima mirada……..

El Centro de Investigaciones Periodísticas, CIPER, con fecha 7 de junio, hizo pública una actualización de reportajes anteriores relativos a las denominadas “platas políticas” generadas desde la Asociación de Industriales Pesqueros. En el corazón de  esta red, analizada,  ahora, hasta con las fotocopias de cheques, facturas y correos, aparece  el ex Presidente de ASIPES Luis Felipe Moncada y sus tentáculos, tal como en el caso SQM, enredan a personeros políticos de diverso signo. Aunque la poderosa prensa tradicional ha procurado esconder el tema (parece que el lema mercurial es “lo que no publico no existe), las nuevas evidencias documentales  tarde o temprano generarán problemas a la coalición de Gobierno. Si a ello se le suma la provocativa actitud de la senadora van Rysselberghe en  defensa de su personal “agenda valórica” que ha encontrado en la diputada Ximena Ossandón una sorpresiva aliada, la conducta talibana de la autodenominada “bancada cristiana” de ERRE ENE, y el terrible enjuiciamiento que el senador Francisco Chahuan de ese mismo partido ha hecho del Gobierno, pareciera que los “tiempos mejores” se diluirán antes de tiempo. Salvo que el Presidente se decida a tomar el toro por las astas y ponga orden en las filas.

Vamos por partes.

El “sector pesquero” está viviendo su propio invierno. Luego que las “12 familias” creyeran que su control de las riquezas del mar que tranquilo nos baña, estaba ya consolidado, la jibia, ese molusco cefalópodo y decápodo con cara de pocos amigos, le trajo a los industriales un grave conflicto con los artesanales. Mientras estos últimos piden control de las cuotas de extracción para proteger el recurso y su actividad, las “familias” se oponen no por razones lucrativas sino para defender los puestos de trabajos.

El pasado 16 de mayo, el diputado Sergio Bobadilla hizo una cerrada y apasionada defensa de los industriales en el debate de la Cámara de Diputados, lo que habría estado muy bien si no fuera porque CIPER recordó que el parlamentario había venido recibiendo desde años persistente financiamiento político de ellos, no solo a través de “aportes reservados” de campaña, sino también a través de “asesorías”  prestadas por su consultora “Bobadilla y Crovetto” al gremio respectivo o  de pagos a su administrador electoral Rodrigo Chandía Ramírez, negándose los donantes a entregar información acerca de la naturaleza de los trabajos realizados. Complicado se encuentra también el diputado Frank Sauerbaum quien recibió donaciones ilegales a través de la “Constructora Leufú” de propiedad de su hermano Enrique. Aunque se ha negado el acceso a las cuentas corrientes, apareció un mail en que Frank le indica a los donantes que la empresa de su hermano tiene “un amplio giro” así que  la boleta o factura puede ser “por mantención industrial, construcción, provisión de guardias, instalaciones eléctricas”,  quedando al final “por cambio de alfombras” con la promesa de que “en la próxima pondremos cambio de cielo y pintura”. Además, se registran en su favor importantes aportes reservados por parte de las pesqueras Alimar y Camanchaca Pesca Sur. A medida que se desenreda el ovillo, van apareciendo nuevos involucrados, lote que incluye a más parlamentarios, ex congresales y actuales autoridades,  cuya  individualización pormenorizada  se espera que aparezca conforme avance la investigación del caso. Bien haría el jefe del Ejecutivo en exigir a sus dependientes la aclaración de estas situaciones ahora ya,  pues las consecuencias pueden ser peores que las de una tromba marina.

Otro punto. El moderado y caballeroso senador Francisco Chahuán golpeó la cátedra hablando en el Consejo Regional de Valparaíso de RN. Luego de confirmar las quejas de Mario Desbordes en cuanto a que en el seno del Gobierno no había ningún respeto por “la distribución y equilibrios” (lo que se denominaba “cuoteo” cuando era oposición) apuntando directamente al Ministro de Desarrollo Social Alfredo Moreno, se mandó las siguientes perlas:

  • “No hay proyectos en el parlamento. No hay capacidad técnica para sacar proyectos de ley adelante”.
  • La voluntad de un sector de la oposición de integrarse a mesas de trabajo sobre diversos temas, ha permitido llenar el tiempo durante estos meses. Si no, no habría nada.
  • La Ministra de Cultura Alejandra Pérez, no sabe, no entiende nada…Debieran sacarla a patadas… Dio una entrevista a El Mercurio d Valparaíso y después llamó para pedir por favor que no la publicaran.
  • “Tenemos problemas estructurales”… “El Presidente no entiende lo que es un problema”… “Al Gobierno se le han caído 30 seremis”… “El último, en Aysén, fue por hurto (en un supermercado)”…”En Antofagasta, una decena de seremis rebotaron”…. Los ministros creen que por venir de Harvard fueron designados por Dios Todopoderoso…..

Más tarde vendrán, obvio,  las excusas. Lo más probable es que el senador arguya en su defensa que pensaba que estaba hablando en una reunión interna (tal como se excusó en su momento el Ministro de Justicia Hernán Larraín)

El fuerte respaldo electoral con que el Presidente Piñera accedió a un nuevo período, no significa un cheque en blanco. Su insistencia en preocuparse por construir una imagen liviana (pelotas de nieve con Cecilia, chistes machistas con Tomás González…) tarde o temprano fatigará a la ciudadanía. Después de cuatro años de precampaña el país espera proyectos y definiciones específicos. Llegó la hora de que las tareas se aborden en el Parlamento como corresponde. Si ello tiene costos (en el seno de la alianza oficialista o en el juicio ciudadano) habrá que pagarlos. Es tan viejo el refrán que dice que “para hacer tortillas, hay que quebrar  huevos”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

2 Comentarios en Úuuuultima mirada……..

  1. Excelente artículo, que triste y lamentable situación que nostoca vivir con políticos que roban y roban,

    • Buen análisis. Lo peor de todo ello es que pareciera, por lo que se ve, lee y oye, que comentarios como este no hacen mella alguna en la política y en «los» gobiernos. Las tropelías y delitos de los socios de ASIPES y de las «12 familias», tratan de seguir viento en popa, pues no hay sanciones ni castigos. Ya han casi acabado con los peces nativos; estamos sufriendo con la dolorosa evidencia: ya no vemos los grandes jureles que se desembarcaban en los 60′ en Talcahuano para ir derechito a las plantas a transformarse en harina (en aquellos años, nada se decía de su aptitud para ‘consumo humano’); y ahora pretenden acabar con la última «mina pelágica» que va quedando, la jibia.

      Si pedimos un congrio, una merluza, una corvina, una sierra, etc., en un restaurante, nos responden ‘no hay’ tenemos solo salmón’; pez foráneo introducido que nada tiene que ver con nuestros ecosistemas marinos y que han ayudado al exterminio de nuestros peces, originarios otrora abundantes en nuestros mares, y al perjuicio de la pesca artesanal.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl