
La Ética en la Era de la Tecnociencia
El Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca (España) y Académico de la Universidad de Concepción, Rodrigo Pulgar Castro, presentó el pasado martes 20 de marzo, en la Casa del Arte, su obra “La Ética en la Era de la Tecnociencia”.
El libro señalado es el primero que se edita mediante el nuevo convenio de colaboración entre la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, y RIL Editores.
Tras una breve presentación hecha por el Vicerrector Jorge Rojas Hernández, el texto del profesor Pulgar fue analizado y comentado por el Dr. Julio Torres, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte, y por el Dr. Adelio Matamala, del Departamento de Físico-Química, ambos de la casa penquista de estudios superiores.
El profesor Torres realizó un acabado análisis de la Ética como ciencia, de sus propósitos, y de los retos que permanentemente le van planteando a través de la historia los nuevos estadios de la evolución de la humanidad, tanto por el avance de la ciencia pura como por el creciente progreso de la tecnología, todo lo cual presenta desafíos nuevos que, hasta una época reciente, eran inimaginables. Concluyó destacando la forma en que el autor aborda estos aspectos que se estima ineludibles para el hombre de ciencia actual.
Luego, el profesor Matamala procedió a realizar un análisis detallado del texto a partir de su especialidad: las “ciencias duras”. Capítulo a capítulo, comentó el contenido del libro, que se abre al planteo de una serie de cuestiones que se encuentran en los orígenes de la filosofía griega y que invitan a reflexionar sobre la finalidad de los actos humanos y el eterno contrapunto existente entre la “libertad” y el “bien”. Temas como la globalización, la robótica, la inteligencia artificial, el medio ambiente, la creación y prolongación de la vida, entre muchos otros, constituyen preocupaciones de la humanidad contemporánea que deben ser vistos con referencia a la Ética, no para limitar y contener sus avances sino para servir de guía orientadora de sus responsabilidades.
Cerró la presentación el propio autor, puntualizando las razones que lo motivaron a abocarse a estos complejos temas y agradeciendo a todos quienes hicieron posible la concreción de esta obra.
El doctor Rodrigo Pulgar Castro, no está de más recordarlo, es un activo colaborador de nuestro portal <laventanaciudadana>, razón por la cual nos enorgullecemos muy especialmente de esta edición que está disponible para quienes se interesen , en la librería “Qué Leo”, en Plaza Perú.
Déjanos tu comentario: