«El Antropoceno nos obliga a repensar no solo nuestra tecnología, sino nuestra ética y nuestra política.»

Bruno Latour.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

LA NECESARIA TOLERANCIA

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

Estamos a horas de conmemorar el 244º Aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional, Don Bernardo O’Higgins Riquelme nacido en lo que hoy es Chillán Viejo. Esta fecha es motivo del necesario homenaje, por lo cual, los chilenos nos preparamos para recordar a Bernardo O’Higgins y  su gesta generosa de entrega por el futuro de la Patria, en paz y progreso.

          O’Higgins tuvo una importante formación en Europa durante su juventud, donde se empapó del significado profundo de la Libertad, de la Igualdad y de la Fraternidad. Y, además, recibió lecciones permanentes de tolerancia como elemento fundamental de la comprensión y el entendimiento en el seno de las sociedades.

          Independientemente de los sucesos que se vivieron en los albores de la República, los líderes de entonces mostraron su compromiso indestructible con aquellos conceptos imperantes en la Europa culta. Y esa es la herencia que debemos rescatar.

          Lo que es la Libertad, creo que lo tenemos aprendido con dolor y sacrificios ejemplares. Cada vez que hemos tenido episodios contrarios a ella, ha surgido desde las profundidades de la sociedad una ola contundente, esperanzada y dispuesta al sacrificio común, para corregirlo.  Eso mismo se desprende del concepto de Fraternidad, donde la relación como hermanos de sangre y origen entre nacidos en esta tierra, germina generosa y sincera.

          Lo que se refiere a la Igualdad y a la Tolerancia en estos momentos cruciales de nuestra Historia, vemos con preocupación que hay dudas, hay interpretaciones débiles y confrontacionales, que sólo conducen la división paralizadora. Entonces necesitamos la templanza, el sentido común, la moderación adecuada y suficiente como para atemperar los ánimos y buscar los puntos de concordancia. Es imperativo el diálogo, la palabra justa y amplia para alejarnos de la confrontación.

          Confrontarse significa retroceso, destrucción y derrota de la inteligencia. Cuando dos se confrontan, los dos salen dañados, el conjunto de la sociedad pierde y se detiene el crecimiento social tan anhelado. Por lo mismo, la tolerancia es la que debe surgir con potencia en el seno de la sociedad. Los liderazgos deben alcanzar los niveles de generosidad, ingenio, mano tendida y solidaridad suficientes como para evitar los conflictos irracionales y echar a andar por los caminos de la comprensión, buscar permanentemente los consensos que permitan la convivencia social en paz.

Para avanzar no sólo hay que dar pasos hacia adelante, sino saber detenerse oportunamente para vislumbrar el paisaje que tenemos en el horizonte. Luego, continuar avanzando por los derroteros más convenientes para el conjunto de la sociedad. Y si hay que retroceder un paso, hay que hacerlo, porque el que sabe ceder en un momento crucial, es el que demuestra mayor inteligencia.

          La Tolerancia es fundamental para comprender al que tienes enfrente, explicarse sus valores, valorar sus intenciones y contraponer los argumentos tuyos con el fin de encontrar los puntos convergentes. Es lo urgente y necesario en los momentos de crisis social.

          Por lo mismo, hoy es el momento de la tolerancia. Es imperativo saber contraponer los argumentos para encontrar los necesarios consensos para crecer. Es, en consecuencia, el momento de las palabras con ideas, de argumentar con seriedad e inteligencia, de buscar el convencimiento mutuo y de hacerlo con fraternidad. Es lo que necesita nuestro Chile, basándose en la herencia de nuestros héroes. La ciudadanía sabrá pronunciarse informadamente y con altura de miras el próximo 4 de septiembre, en aquella oportunidad que nos ofrece aquel sistema de convivencia social que es la Democracia. Durante miles de años las sociedades inteligentes lo han utilizado para progresar, nosotros también debemos seguir haciéndolo.

          A la luz de los resultados democráticos, la voluntad mayoritaria del pueblo debe ser respetada para continuar creciendo en paz dentro de la igualdad, la libertad y la fraternidad social que nos merecemos.   

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en LA NECESARIA TOLERANCIA

  1. Oportuno llamado a la cordura y al difícil entendimiento entre chilenos dentro del recuerdo del natalicio de Bernardo O’Higgins. A mi entender las confrontaciones tienden a subsistir porque las distintas corrientes de pensamiento sobre lo político, económico y social no se ponen de acuerdo sobre lo que debemos entender por “progreso”, “desarrollo” y “crecimiento” en estos tiempos de encrucijada.
    Mientras se mantenga la tradición de interpretaciones antojadizas de esos conceptos desde cada corriente de opinión, va a ser muy difícil avanzar hacia acuerdos de convivencia armónica en el país.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl