
Las redes sociales: ¿Qué son?
Desde México.
Al hablar de redes sociales (social media, en inglés) dentro de la Web 2.0, debemos referirnos a aquellas aplicaciones desarrolladas para dotarlas de características enfocadas a la creación, como su nombre lo refiere, de una interacción social. Dicho de otro modo, buscan conectar un perfil, una vez creado, al de otras personas y empezar a construir o reforzar relaciones con dichos contactos gracias a la compartición de intereses comunes (Romain Rissoan, Redes sociales. Comprender y dominar estas nuevas herramientas de comunicación, 2016).
Existen múltiples definiciones y teorías sobre ellas, pero coinciden en que una red social viene siendo un sitio en la red cuya intención es permitir a los usuarios relacionarse, comunicarse, compartir contenido y crear comunidades (Hütt, Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión, 2012). Tratan de difundir, informar, comunicar, relacionar e interactuar; donde las posibilidades que brinda Internet son amplias y representan una herramienta de transmisión de mensajes o contenidos.
Según Antonia Cascales: “una red social en Internet es una comunidad de usuarios registrados en un portal web que comparten información, interactúan mediante mensajes y cuentan con formas de colaboración. En una red de este tipo, conocida como comunidad virtual, se forman grupos por afinidad” (Las Redes Sociales en Internet, 2016, páginas 2 y 3). La afinidad se traduce en intereses en común que conforman diariamente redes nutridas de internautas que consumen y generan información desde diversas plataformas tecnológicas.
Las redes sociales son pieza fundamental en la interacción de millones de personas, desplazando viejas prácticas sociales y formas de comunicación interpersonal, que producen a su vez un nuevo lenguaje y medios distintos de socialización, tanto en la esfera social presencial como en la virtual, es decir, una comunicación que se realiza en una realidad construida a partir de sistemas digitales.
Son utilizadas, la mayor parte del tiempo, como fuentes de distracción, de ocio; ya sea para compartir contenidos, pensamientos, criterios o para relacionarnos entre sí o con diferentes grupos sociales desde cualquier parte del mundo. Al ser un sistema abierto, permite el acceso a todas las personas para que hagan uso de ellas y bajo necesidad, así como hoy en día están en constante crecimiento y su variación es muy amplia, al igual que han ganado su lugar de manera precipitada ya que las personas están conectadas por diferentes tipos de relaciones o necesidades, tales como: amistades, parentescos o interés comunes (Paulo Enrique Martins, Redes Sociales: Un nuevo paradigma en el horizonte sociológico, 2009).
Retomando los párrafos anteriores, llamamos red social a aquel lugar virtual que les permite a individuos la interacción social, el intercambio constante de información, intereses, ideas y opiniones. Es una comunidad en constante construcción y remodelación a fin de ser cada vez más competente frente a las necesidades de los internautas (usuarios de internet), quienes buscan un sitio apropiado para convivir con demás personas que, como ya se dijo, comparten sus mismos gustos y aficiones, pero al mismo tiempo relacionarse con usuarios.
Sin duda son una gran ventaja,pero nosotros somos responsables de darle un uso adecuado
Totalmente de acuerdo, gracias por tu comentario