«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

LENTO

Es curioso como un niño percibe un día como si fuera una semana y un anciano una semana como si fuera un día. A diferencia de las horas muertas en que el tiempo pasa lento, en los momentos intensos, pasa veloz. Pero es en la quietud donde tenemos la oportunidad de apreciar las cosas, y tomar conciencia de lo que nos sucede.

La “Ralentización” es la búsqueda poética de hacer y percibir las cosas con una total y deliberada lentitud, como una manera de recuperar la sensibilidad y el aprecio de los detalles de la vida, que habitualmente se nos escapan. Es como re-aprender a sentir.

Si actualmente  vivimos la vida como en una sinopsis en que todo se percibe en líneas gruesas y fragmentarias, podemos iniciar una reversión de ese reduccionismo para observar en cámara lenta y retener la realidad con una nitidez y profundidad que nunca antes alcanzamos.

Nos sorprende el cine chino con su poética sensible del tiempo, al igual que los restaurantes de comida lenta o los poetas susurrantes franceses que deslizan poemas en los oídos en los transeúntes del metro de Paris, por esta “contra visión” que adopta una mirada contraria al apuro y la precipitación urbana.

Tal vez una de las frecuencias más difíciles de sintonizar es la apreciación sensitiva-emocional de esas horas muertas o el darse cuenta de los cambios lentos, en que logro palpar conscientemente el paso del “tiempo experimentado”, que habitualmente solo se percibe por la retrospección. Un ejemplo es volver a vivir una experiencia remotamente vivida, una película que nos emocionó o un libro que nos sedujo, y que hoy ya no nos produce la misma emoción, incluso nos es indiferente. Ahí, en ese instante, tomamos conciencia como ha pasado el tiempo y como nos ha cambiado. Es el tiempo lento, es como si de pronto existiera un gran paréntesis amnésico en que uno se despierta súbitamente, y ya no nos reconocemos.

En cierta forma este actitud deliberada de “ralentificación” es tomar conciencia de lo mismo pero en el aquí y ahora, con el tiempo inmediatamente presente.

La vida del tiempo, concurre cuadro a cuadro pero la memoria interna lo incorpora como si no hubieran cambios efectivos y  va actualizando en forma sincronizada e inmediata las diferencias por los cambios que se van produciendo, pero al ser tan leves no las percibimos.

Nunca nos bañamos en el mismo rio, y de lo que se trata en cierta forma es tomar conciencia de esto, pero como la experiencia que se va agregando.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en LENTO

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl