Léxico estival en boga
Ya se nos termina el verano; pero algunos términos nuevos se han acuñado en relación a la vestimenta, gastronomía y recreación veraniega.
Comenzamos por la moda que jamás incomoda. Los looks casuales dan el glamour a las féminas que tanto se preocupan de su aspecto personal. Pero hay una diferencia porque la ropa outdoor – del inglés “exterior” o ropa deportiva para salir de excursión – ya no es tan casual, sino más bien formal. ´
Las mujeres siempre nos hemos preocupado – quizás más que los hombres- de la apariencia física, aunque en la actualidad ha habido grandes cambios al respecto. El hombre se cuida, va al gimnasio para mantenerse fit (del inglés “en forma”) ,se viste a la moda, combina los colores y usa de todo lo que un par de décadas atrás no se hubiera atrevido a lucir.
Los gustos por la moda se remontan a décadas imprecisables; así lo manifiesta el eslogan de una marca de ropa archiconocida que reza del siguiente modo: “Life is a beautiful sport since 1933”, es decir, “La vida es un deporte maravilloso desde 1933”; pero la palabra sport del inglés también puede entenderse como “compañero”, “amigo” y “compadre”, o sea, está siempre presente con nosotros.
Para las chicas adolescentes se vende una marca de zapatos que tiene por eslogan “Call it Spring”, en castellano “Llámalo primavera” y otro que dice “Shoes for all seasons”, vale decir, “Zapatos para todas las temporadas” y son aptos para las jóvenes a quienes se les conoce como
trendsetters”, que son chicas a la vanguardia de la moda en toda su extensión- viene del inglés “ to set trends” que quiere decir “marcar tendencias” o imponerlas por el uso.
Un hermoso “look” playero lo otorga una marca de trajes de baño denominada Caledonia Swimwear, cuya colección estrella es la African Queen (inglés para “ Reina Africana”, con sus tops (“parte superior”) y shorts (“parte inferior”) que están de último grito de la moda y no dejan nada a la imaginación. La ropa “fitness” es lo que se lleva y que sirve para hacer ejercicios, deportes, etc. pero también como vestimenta urbana.
Por otro lado, algunas revistas ya apuntan hacia lo que se llevará la temporada otoño-invierno 2018, la que lamentablemente se acerca a pasos agigantados. Dicen que muy chic será el “cuadrillé” – término del francés que ostentan los diseños cuadriculados, escoceses, reticulares, especialmente en chaquetas y pantalones. Al parecer, vienen también nuevamente los “oversizes” – del inglés “ropa de mayor talla”- que dan la impresión de quedarles sumamente holgados a los que los usan, como que pertenecieran a personas más macizas. Vuelven los “kimonos” – término del japonés – para designar prendas amplias, con volumen y diseños típicos nipones, en colores vivos u oscuros.
El concepto “vintage” (francés e inglés) o “retro” sigue vigente en vestuario y decoración de interiores y se remonta a lo antiguo, usado, lo de antaño en ropa, joyería y mobiliario.
Una expresión actual en la moda es el tipo que se conoce como “collage” (francés para “de todo un poco”): todo está permitido, todo puede mezclarse en diseños, cortes y coloridos, especialmente favorecida por lolas y lolos; así podemos encontrar diversos estilos como “shabby chic”- expresión híbrida del francés e inglés – que señala un estilo chic pero desaliñado, no formal. Otro de ellos sería el llamado “boho chic” – chic pero bohemio.
En gastronomía nos hemos topado con términos recurrentes para comidas y bebidas, éstas últimas recomendadas – en particular, el vino y sus maridajes – por un experto o “sommelier” (del francés), persona que es especialista en la cultura del vino. El “chef” – término francés completamente internalizado en nuestro idioma – es naturalmente el especialista culinario que nos ofrece sus delicias en los distintos lugares de degustación. Muy práctico es el “brunch” – truncación de las palabras inglesas “breakfast” y “lunch” – merienda abundante que se hace tarde en la mañana, de modo que sirve también de almuerzo, básico para gente que trabaja y no tiene el tiempo necesario para deleitarse con un rico almuerzo a la hora que suele hacerse. Los locales de moda para realizar encuentros sociales y compartir con los amigos son, aparte de los típicos restoranes (derivado del francés), los restobares (término híbrido y truncado del francés “restaurant” y del inglés “bar”), los “pubs” a la manera de los recintos ingleses tradicionales para beber y comer algo rápido con los amigos y muy populares se han vuelto los “food trucks”, incluso en nuestra ciudad , vehículos que expenden alimentos y que, en otros lugares del mundo, se los ve ofreciendo comida “gourmet”(del francés, término que significa “delicado y fino” al paladar para conocedores y sibaritas) a precios razonables. Hace poco tiempo atrás se realizó aquí una actividad en el Mercado Central con la Fiesta del Choclo y, según lo informado por la prensa, tuvo un éxito rotundo.
Cada vez más se emplea la expresión inglesa “food styling” para referirse al estilo o tipo de comida que se impone y que es la favorita de muchos. Por lo mismo, cada “chef” le da su propio “twist” – del inglés “vuelco”- a sus preparaciones características y ello significa la impronta personal que le dan a sus platillos para hacerlos reconocibles y apetecibles por el público consumidor.
Las verduras al “wok” con salsa de soya, al “curry” u otras especias asiáticas hacen las delicias de los aficionados a la comida china, japonesa o thai. La influencia estadounidense se aprecia en la típica comida que se cocina envuelta en “alusa foil” , delgadas láminas de papel de aluminio para preparar pescado, papas, o platos con queso que van al horno o a la parrilla. Nada más exquisito que un asado con “crust” (del inglés “costra”), es decir, carne envuelta en una masa que queda, una vez asada, dorada y crujiente.
Han vuelto en gloria y majestad los “campings”, lugares especialmente acondicionados para acampar con toda la familia; claro que los actuales, comparados con los de unas décadas atrás, están provistos de mayores comodidades, como ser: duchas, parrillas para asados, basureros, “hot tubs” (“tinas calientes” en inglés), etc. Para llevar todo lo imprescindible para estos eventos veraniegos se requiere de una “motorhome” o “camper” que son vehículos para transportar a la familia y trasladar los enseres de campamento. Ahora, si no es posible viajar, los miembros de una familia pueden salir en bicicleta (“bikers”), correr (“runners”) o surfear ( derivado del inglés “surf”), si tienen posibilidad de visitar una playa apta para este deporte.
Las damas han puesto de moda algunos eventos en los que participan con sus amigas y se divierten al mismo tiempo, haciendo algo diferente. Uno de ellos es el “champagne shopping”, expresión híbrida del francés y del inglés y que, como su nombre lo indica, es “salir de compras y beber algún tipo de espumante”. Otro de estos eventos es lo que se denomina “health and beauty party”, literalmente del inglés “fiesta o convivencia de salud y belleza”, ocasión en que las damas se recrean con cocteles y deliciosos bocadillos – alcohólicos o no –para tratar problemas de salud y belleza.
No nos falta pues algo que hacer con nuestro físico, si queremos estar “in”, a la moda, con glamour y ser chic; pero además podemos disfrutar de sabrosos platos, bebestibles y recrearnos con alguna sugerencia que se nos presenta en muchísimas fuentes escritas u orales que difunden estos rubros de la moda, la gastronomía y los pasatiempos para nuestro tiempo libre. Que lo disfruten.
Déjanos tu comentario: