Reflexiones sobre la situación vial de San Pedro de la Paz
La Comuna de San Pedro de la Paz, se densifica cada vez más, año a año desde la década de los 70’, sumando más terrenos urbanizados a los existentes, más casas, más edificios, más habitantes lo que aumenta la congestión entre Coronel y Concepción. El tema que resalta y preocupa a toda la comunidad es la congestión vial y los “tacos” en la Ruta 160 y en la Avda. Pedro Aguirre C., especialmente crítica durante las horas punta. Este complejo problema tiene solución pero para resolverlo es indispensable la planificación multidisciplinaria a largo plazo, metodología que hasta el momento no hemos visto.
Los problemas viales y la congestión que sufre San Pedro de la Paz se vienen agravando paulatina e inexorablemente desde la época en que se amplió la Ruta 160 desde dos a cuatro pistas y se fue transformando, poco a poco, desde un camino que unía dos comunas distantes en 24 km, en una calle con semáforos y salidas laterales hacia nuevas urbanizaciones que han saturado la ruta entre San Pedro y Coronel. Esta situación era claramente predecible, sin embargo nos demuestra que las instituciones responsables de la planificación urbana, territorial y del transporte, haciendo “la vista gorda”, no han utilizado las herramientas de planificación indispensables a aplicar, sino que han venido improvisando año a año y década a década en su quehacer hasta llegar al estado caótico actual. Una demostración más que hay instituciones “que no funcionan”. Para nuestro consuelo (de tontos), estas cosas pasan también en otros países (b) (c).
Los vecinos de San Pedro de la Paz y de la Ruta 160 han pedido y continúan pidiendo a las autoridades una solución a este problema. Como respuesta, la Municipalidad de San Pedro de la Paz, el Gobierno Regional y el MOP han dicho (e insisten) que “la solución” aparecerá como por arte de magia con las construcción de una ruta inter-portuaria entre Coronel y Talcahuano concesionada, que incluye un nuevo Puente Industrial (a) sobre el río Biobío, su conexión norte en la Comuna de Hualpén, su conexión sur a la Ruta 160 con una gran rotonda y una prolongación futura hacia una ruta llamada “Proyecto Ruta Piedemonte”, del que se sabe poco y nada. Este por fortuna atrasado proyecto, está en espera, desde el 13.11.2017, de las respuestas a las observaciones presentadas por ciudadanos y organizaciones comunitarias al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que debe entregar la empresa española OHL, concesionaria del proyecto.
Lo grave está en que el proyecto de ruta analizado no resolverá los problemas de congestión, sino todo lo contrario, los agravará. Los problemas de congestión no se resuelven construyendo nuevas vías dentro de una maraña urbana prácticamente saturada de edificaciones con tendencia a la sobresaturación, sino estudiando y analizando antes y científicamente sus verdaderas causas, aplicando todos los conocimientos existentes de las especialidades de la ingeniería, de las ciencias de la tierra y la ecología, y de la planificación territorial. Las causas de la congestión no están en la falta de vías, ni en el exceso de camiones, como dicen las autoridades; las verdaderas causas son la excesiva densidad y saturación de construcciones debida a planos reguladores deficientes; la consecuente gran cantidad de automóviles, la mayoría subutilizados; un sistema de locomoción colectiva de mal diseño y de mala calidad y un mal aprovechamiento de caminos existentes, como la ruta Patagual.
La verdadera razón – oculta a la ciudadanía – para construir esa ruta y una futura Ruta Piedemonte, es que se ha proyectado para favorecer proyectos inmobiliarios en el plan y en la Cordillera de Nahuelbuta, al sur de Andalué, en más sectores de microcuencas y quebradas indicados como urbanizables en el Plan Regulador Comunal, conectadas a ella y a conexiones con la ruta 160. Sin embargo, el “lobby oficial” ha sido hecho para hacer creer a los ciudadanos que la nueva ruta es para evitar la congestión (a). Más de lo mismo, mala cosa.
Otro grave problema que dicho proyecto acarrearía es la intervención irresponsable de una cuenca hidrográfica – la de las lagunas chica y grande – amén de la invasión del Humedal Los Batros por las obras de construcción de la ruta (3) (4). El trazado del proyecto prácticamente eliminaría gran parte del valioso humedal, lo dividiría por su eje central y le quitaría una gran superficie a los Huertos Boca Sur que abastecen de hortalizas de primera calidad a Concepción y San Pedro de la Paz. Por otra parte cabe destacar el caos que se generaría durante el período de obras estimado en un mínimo cuatro años – que podría, con mucha probabilidad aumentar a ocho, si aplicamos estadísticas nacionales a proyectos mal planificados como el discutido acá – con una congestión vial mucho más grave que la actual. (He señalado más beneficios del humedal en otros artículos relacionados, publicados en La Ventana Ciudadana).
¿Estaría la ciudadanía dispuesta a sufrir durante cuatro o más años esas incomodidades y grandes tacos en aras de un falso o dudoso “progreso” para quedar en una situación peor que la actual? ¿Podremos creer que camioneros y automovilistas usarían esa ruta concesionada pagando un alto valor de peaje en vez de seguir usando gratuitamente otras rutas como ahora?
Estas preguntas y dudas deberían analizarse en profundidad antes de continuar el proyecto mostrado sesgadamente en el sitio web del MOP (a). Lo razonable sería que se lo expusiera públicamente con una maqueta real. Por otra parte, una ruta piedemonte, construida a pie de los faldeos de la Cordillera de Nahuelbuta, crearía una barrera que dividiría físicamente la comuna en dos partes: la zona alta de cerros y el plan entre el pie de cerro y el mar. Constituiría además una enorme barrera infranqueable para las personas en el caso de ocurrir un tsunami; los habitantes de las poblaciones aledañas no tendrían posibilidad de alcanzar a tiempo las zonas altas sobre la cota nivel del mar + 10 metros para ponerse a salvo.
Ante todos los impactos negativos destacados, ¿Qué caminos emprender y seguir para solucionar los problemas? Pues aquellos más razonables y evidentes, antes de todo lo demás, de mucho menor inversión y de los que poco se oye hablar: 1) Optimizar el uso del automóvil, por ejemplo, incentivando su uso compartido; 2) Construir una amplia red de ciclo-vías y fomentar el uso de las bicicletas, el mejor medio de transporte urbano del mundo; 3) Rediseñar los sistemas de locomoción colectiva eliminando los actuales taxi-buses poco a poco y reemplazándolos por buses más grandes, cómodos y limpios, con motores silenciosos y eficientes. Los recorridos han de ser bien diseñados con buenos paraderos, horarios definidos y fijos con cantidad variable de buses circulando de acuerdo con la demanda horaria, con más durante las horas punta y menos durante las horas valle. Haciendo este cambio se desincentivaría el uso del automóvil porque la gente preferiría la movilización colectiva de calidad frente al cada vez más incómodo uso del automóvil por su lentitud, los déficits de estacionamientos y otros problemas de circulación; 4) Hacer una campaña de difusión para aumentar el uso por automóviles y camiones de la excelente Ruta Patagual, que se deriva de la Ruta a Santa Juana a pocos kilómetros del Puente Chacabuco y llega hasta Coronel. Actualmente esa ruta es muy poco usada y pocas personas la conocen.
Si se requiriese, finalmente, un verdadero bypass a la Ruta 160, luego de haber aplicado primero las soluciones planteadas, este debería ser hecho por una Ruta Costa y la Ruta Costanera Sur que unirá los cuatro puentes incluyendo el Puente Industrial, no concesionada y financiada por el Estado. Hay un valioso de estudio, dado a conocer mediante un informe en 2015, elaborado por la Universidad Católica de la Sma. Concepción en conjunto con la Universidad de Delft (Holanda), que avala esa opción; aunque el estudio es preliminar, considera la Ruta Costa como la más conveniente frente a la Ruta Piedemonte, y concluye que se debe profundizar para tomar una decisión definitiva (1) (2).
En conclusión, la solución a la congestión no está en la construcción de nuevas rutas sin antes aplicar las medidas planteadas en párrafos anteriores y modificar a fondo los planos reguladores para detener el crecimiento urbano desenfrenado de Concepción y San Pedro de la Paz, planificando el desarrollo territorial a largo plazo con profesionales experimentados y de prestigio, de modo multidisciplinario y participativo con equipos de geógrafos, sociólogos, geólogos, biólogos, antropólogos, ingenieros civiles e hidráulicos, urbanistas y arquitectos (3) (4), de cara a la ciudadanía.
Bibliografía:
- (1) “Multi-criteria approach to the infrastructural problems of San Pedro de la Paz from an urbanistic and hydraulic perspective”. UCSC / Univ. de Delft. Kox, R. Vila Santamaría, B. Keulers, K. Koudstaal, R. Crielaard, M. Veerman, 2015.
- (2) “Enfoque multicriterio para los problemas infraestructurales de San Pedro de la Paz desde una perspectiva urbanística e hidráulica”. UCSC / Univ. de Delft. Kox, R. Vila Santamaría, B. Keulers, K. Koudstaal, R. Crielaard, M. Veerman, 2015. (Traducción de C. Hinrichsen).
- (3) “Periferia sin rumbo. Mercado inmobiliario y producción de paisajes banales en la cuenca baja del río Luján (Argentina)”. Patricia Pintos. Centro de Investigaciones Geográficas Universidad Nacional de La Plata / Argentina, 2014.
- (4) “Crecimiento urbano sobre geoformas costeras de la llanura de San Pedro, área metropolitana de Concepción”. Martínez, C. Rojas, O. Rojas, J. Quezada, P. López y V. Ruíz.
Sitios web de referencia:
- (a) http://www.concesiones.cl/proyectos/Paginas/detalle_adjudicacion.aspx?item=146
- (b) https://www.nacion.com/opinion/foros/soluciones-para-el-congestionamiento-vial/5Q4LYHQVWRFTRCD6IQDKOJBF2Q/story/
- (c) http://www2.latercera.com/noticia/las-cinco-opciones-que-se-discuten-para-terminar-con-la-congestion-en-santiago/
- (d) https://es.wikihow.com/evitar-contribuir-al-congestionamiento-vehicular
Excelente articulo de C. Bonifetti, hay que hacerlo mas publico difundirlo al máximo, aunque es dificil hacerlo, y con ello crear conciencia sobre esta problemática que oficialmente se ha planteado mal. ¿Y el nuevo gobierno nos hará caso a los disidentes?
Gracias por el comentario Antonio, lo estoy compartiendo a través de las redes sociales. Esperamos que el nuevo gobierno analice a fondo esos proyectos y rectifique el rumbo.
Adhiero al análisis. Como vecino de San Pedro, he visto y vivido una pésima planificación, incapaz de hacer convivir armónicamente transporte y vivienda. Siento que el municipio tiene una enorme responsabilidad en los atochamientos y en seguir y seguir autorizando edificios, que descargan vehículos a calles que no dan abasto.
Progreso en contra de la calidad de vida, no es progreso.
Y a pesar de todo lo analizado la planificación no asoma y se sigue actuando improvisadamente, siempre a última hora y «a tontas y a locas». Relacionado con el tema surge una pregunta: ¿Cómo es posible que algunos políticos, incluyendo autoridades, sigan propalando falacias como que Chile está a las puertas de alcanzar el desarrollo? ¡Ni en 100 años más!
Otra medida sería implementar restricción vehicular, como medida a utilizar en forma inmediata.
Es una medida que faltó indicar. Buen punto.
Recomiendo leer el link (b) indicado a pie de artículo. Lo encontré después de escribirlo. La coincidencia de lo se expone en ese artículo de Costa Rica con la realidad local y nacional es notable. Como dice el refrán «en todas partes se cuecen habas»