«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Profesor José Maza en Concepción y la difusión de la ciencia

Ronald Mennickent Cid

Astrónomo, Doctor en Física. Ex Director Departamento Astronomía Universidad de Concepción. Director de Investigación y Creación Artística de esta misma casa de estudios.

Nuestro premio nacional de ciencias José Maza se dio el lujo de explicar nucleosíntesis estelar a más de 5000 personas en el anfiteatro De San Pedro de La Paz, comuna del Gran Concepcion, el pasado viernes 23 de marzo en la noche.

Esos complicados procesos que dan energía a las estrellas se convirtieron en palabras del profesor, en amenos relatos de coqueteo y conquista, amor y desamor entre diversidad de átomos como hidrógeno, helio, oxígeno y carbono. Los elementos químicos, junto con protones, electrones y neutrones, participaban de una gran fiesta, y según su afinidad se atraían o repelían, fusionaban o separaba, como adolescentes en edad hormonal máxima.

Otro punto notable fue su apología del lenguaje en medio de su charla astronómica. Utilizó la figura de un maestro carpintero, quien difícilmente construirá un mueble de estilo con pocas herramientas , un martillo y un serrucho por ejemplo. Sin embargo, con múltiples y diversas herramientas, más su experiencia y conocimiento, aquel carpintero podría construir una pieza de amoblado perfecta. Lo mismo ocurre con el lenguaje, dijo el connotado profesor, mientras más palabras se usan se pueden confeccionar ideas más elaboradas, y el lenguaje se torna más completo y enriquece la experiencia humana. Nuestra conversación se torna más variada .

Todo esto sucedía bajo el amparo de la concha del anfiteatro de San Pedro, mientras una estrella fugaz pasaba alegremente por el cielo, ante la vista asombrada del público asistente, quienes dejaron escapar un murmullo de sorpresa y admiración, sorpresa que no pudo compartir el expositor, pues se encontraba de espaldas a la trayectoria del objeto volador.

¿Cómo es posible que 5000 personas hayan llegado a escuchar de ciencias aquella noche del 23 de marzo de 2018? ¿Qué poder de convocatoria tiene este doctor en astronomía, personaje que sentó las bases para el trabajo galardonado con el Nobel de física en el 2011? Quizás la respuesta está escondida entre sus mismas palabras, el lenguaje. Quien haya podido escucharlo se percatará que no utiliza un lenguaje distante y complicado, sino uno cercano al ciudadano normal, un lenguaje sencillo, coloquial, con muchas analogías accesibles a cualquier persona. Además, su buen humor presente en varias salidas del protocolo cautivan y llama la atención.

Maza no solo nos dejó una clase magistral de nuestra conexión química y cósmica con las estrellas, sino también nos dejó una perla servida en la mesa, la clave para difundir la ciencia, y para
congregar a una multitud cautivada. Eso sí, no se si de una manera casi mágica, habrá considerado enviar también aquella estrella fugaz en medio de su discurso magistral.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

4 Comentarios en Profesor José Maza en Concepción y la difusión de la ciencia

  1. Siempre interesantes los artículos del Profesor Minneckent.
    Ilustran, educan y enseñan, esta vez, destacando la figura y los aportes del profesor José Maza.

    Felicitaciones.

  2. Gran y merecido esfuerzo de departamento de astronomía de la Udec, un significativo aporte a la difusión de la ciencia.
    El artículo refleja, a través de una ameno y simpático relato una actividad que puso al numeroso público asistente a la charla del profesor maza, en un estrecho contacto con la ciencia.

    Gran aporte, en la necesaria búsqueda de difundirla ciencia y acercarla a la ciudadanía.

  3. El Dr. Maza es un científico extraordinario que nos muestra y enseña la astronomía de modo comprensible para las mayorías. Tal como dice don Ronald, el lenguaje ósea lograr empatía con el público es esencial. Sigamos su ejemplo para comunicarnos cada vez mejor entre nosotros. Y no olvidemos su consejo de que Chile debe invertir mucho más que el 0,3% del PIB en investigación en Ciencia.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl