«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

NECESITAMOS UN FUTURO CREÍBLE ( II )

Por: Guilmo Barrio Salazar, desde Georgia, E.U.A.

En la edición anterior,  inicié la presentación de los líderes activistas que,  de acuerdo a sus opiniones, muestran  la realidad política estadounidense, particularmente en este año 2016 en que se desarrolla una nueva  campaña presidencial.

Hoy, tenemos a Becky Bond, quien fue la consejera principal del candidato demócrata Bernie Sanders. Ella nos dice: «Estamos viviendo un gran instante  de un movimiento político que casi nos lleva con el l senador Bernie Sanders a la Casa Blanca.  A pesar de no ganar la nominación, hemos tenido  éxito en las pruebas de  laboratorio sobre las tácticas y las estrategias para transformar la energía  popular en una fuerza poderosa de un  cambio que es tan necesario en nuestro país.

Los movimientos surgen  por necesidades de cambios y las elecciones están exclusivamente relacionadas con el poder.  Las elecciones primarias nos han enseñado cómo conseguir la ventaja con la ayuda de plataformas, tanto digitales como sociales, las que están conectadas con los voluntarios y los votantes, no sólo durante la campaña del senador Bernie Sanders, sino que lo más importante, mediante la unidad establecida entre cada una de las personas involucradas.

Capacitados por las plataformas de los medios de comunicación y de internet, tales como Facebook y Google, una nueva generación de líderes está enseñando, probando y confiando en un equipo de voluntarios, para que tomen los típicos roles en una campaña, trabajos que hasta la fecha sólo habían sido ejecutados  por personal pagado para hacerlo.  Este movimiento ha instalado sus bases para las carreras políticas locales, estatales, y parlamentarias durante los años 2017 y el 2018.

Existe una enorme capacidad en los grupos minoritarios, que esperan trabajar por los cambios que necesitamos ver. Si esto sucede, entonces todo puede ser posible, incluyendo ganar en la campaña primaria contra Hillary Rodham Clinton en el año 2020».

Aquí tenemos a dos interesantes personas: Deepack Bhargava, que es el director ejecutivo del Centro Por Un Cambio Comunitario, y Dorian Warren, que es miembro del Instituto Roosevelt.  Ambos son líderes nuevos,  con nuevas orientaciones, y   nos han expresado: «En estos días nos encontramos en un momento central como progresistas.  Los movimientos sociales activos están volviendo a darle forma a nuestros sentidos sobre lo que es posible y necesario. Un candidato presidencial que se identificaba como social-demócrata, logró algo sin precedentes, abriendo nuevas posibilidades tanto ideológicas como políticas.  Al mismo tiempo, debemos ser honestos con nosotros mismos, que aquí en los Estados Unidos de Norteamérica, como en Europa, hay fuerzas oscuras que se están juntando para atemorizarnos, trayendo no solo pólizas retrógradas, sino que también un profundo asalto a las instituciones y las prácticas democráticas.  El resurgimiento de los movimientos progresistas, los llevarán a lograr sus metas a largo plazo. Las organizaciones masivas con un poder consolidado, podrían sofocarlo  y potencialmente extinguirlo mediante un desastre electoral este año 2016.

Por esta razón, las fuerzas de extrema derecha deben ser decisivamente vencidas, y esto demanda una movilización popular frontal.  Al menos que los movimientos progresistas y sus organizaciones estén dispuestos a sumergir temporalmente sus diferencias para perseguir esta meta, sólo entonces podríamos evitar el desastre.

Para crear un movimiento de un cambio a largo plazo, se requieren dos turnos bastante grandes.  Primero, una conciencia racial económico-popular debe ser el centro de una política progresista.  Segundo, se debe reclutar personas que estén viviendo en comunidades minoritarias, para desarrollar líderes cuyas voces le darán forma a las pólizas raciales y económicas que afectan a sus familias.  Esto significa que se deben construir nuevas formas de un poder laboral y de organización en comunidades latinas, asiáticas, musulmanas, y afro-americanas. No existe otra forma, aunque le busquen las cinco patas al gato».

Michael Moore, director de cine, ha filmado películas de protesta, tales como «Fahrenheit 911». Su último filme  lleva por título «Dónde Será La Próxima Invasión». Este contraversial director  también nos quiso aportar su opinión y nos citó lo siguiente: «Dónde vamos a parar, depende,  por supuesto, de si tendremos a la Presidenta Clinton o al Presidente Trump.  Si es la Presidenta Clinton, dependerá cual de las dos Hillary aparecerá, la feminista o la tipo cuervo.  Si es el Presidente Trump, entonces estamos condenados.  Yo pienso que Trump ganará.  Así que básicamente estaremos condenados.  No hay mucho más que decir.

Si los demócratas en Filadelfia desean asegurarse una victoria, debieran declarar a Bernie Sanders como su candidato, porque en cada uno de los sondeos electorales, él derrotó a Trump.  Bernie es el único candidato de los dos partidos con una aceptación positiva y una aprobación mayoritaria.  Díganme, todos queríamos una batalla final en nuestro campo democrático, entre el «Capitalista» contra el «Socialista».  Yo quiero saber: ¿Qué habría pasado?  Pienso que los votantes habrían sobrepasado todos los records en una votación presidencial.

Estoy convencido de que Bernie y el socialismo habrían ganado.  Las fuerzas del capitalismo y la codicia, han arruinado la vida de millones de ciudadanos.  Por eso, creo que la mayoría de la gente votaría por un cuidado de la salud gratuito, por los estudios universitarios gratuitos, por recibir un pago para las mujeres que deben dejar de trabajar cuando dan a luz a sus hijos, y por ponerle un final a la guerra permanente que tiene esta nación.

Dénle un poco de cabeza a esto:  Más del 75% del electorado de hoy son mujeres, como también personas de grupos minoritarios, y jóvenes entre las edades de 18 y 35 anos.  Esa es la buena noticia.  La edad del “Hombre Blanco Enojado” ha pasado a la historia, y lo que este año se está escuchando, son los últimos lamentos de un dinosaurio falleciendo.

Pero este dinosaurio todavía puede ganar.  Si Hillary Rodham Clinton es la candidata, los votantes se tornarán en nuestro sentido, pero no en grandes proporciones.  Se votará solamente debido al temor y el miedo a Trump.  ¿Es esa la manera que realmente queremos ganar?  Recuerden que la bomba está activada, y se han comenzado a contar los segundos, para que en  un día bastante cercano, haga su explosión!».

Como pueden ver, en todos los países del mundo, durante las campañas políticas, llueven las falsas promesas, y los Estados Unidos de Norteamérica, no son  una excepción a la regla.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en NECESITAMOS UN FUTURO CREÍBLE ( II )

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl