
Paneles fotovoltaicos: Los mejores amigos de los árboles [*]
¿Es la energía renovable un enemigo del medio ambiente? En absoluto: ¡los paneles fotovoltaicos salvan los bosques! |
En su reciente artículo sobre Mongabay (In her recent article on Mongabay), Judith Schwartz plantea algunos puntos interesantes. Básicamente, dice que está mal talar bosques para dejar espacio para los paneles fotovoltaicos. Tomada al pie de la letra, esta afirmación es correcta: nadie querría hacer eso. Pero si lo situamos en el contexto de la situación actual de la producción de energía y del medio ambiente, las cosas parecen muy diferentes.
Schwartz da el ejemplo de un plan en Vermont en el que se talaría parte de una zona boscosa para sustituirla por paneles fotovoltaicos. Probablemente ese sea el plan equivocado, pero es muy raro. Los bosques se talan todo el tiempo para obtener madera, dejar espacio para edificios y crear nuevas tierras agrícolas o de pastoreo, pero casi nunca para dejar espacio para paneles fotovoltaicos.
Hay buenas razones por las que los paneles fotovoltaicos no son enemigos de los bosques. Por ejemplo, le pedí a Perplexity que enumerara las fracciones de uso de la tierra en Italia. Los resultados son (comprobados por mí, deberían ser razonablemente confiables):
- Tierras agrícolas (incluidos pastos): 42%
- Bosque: 32%
- Estructuras impermeables (edificios, calles, etc.) — 20%
- Resto (lagos, ríos, desiertos): 6%
Ahora bien, si tuviéramos que producir toda la energía eléctrica consumida en Italia utilizando paneles fotovoltaicos necesitaríamos menos del 1% de la superficie total del territorio italiano (*). Tome este resultado como un orden de magnitud porque hay muchas aproximaciones y otros factores involucrados. Pero nos da un buen punto de partida.
Por lo tanto, hay mucho espacio para paneles fotovoltaicos sin necesidad de talar bosques. El 1% del territorio necesario se distribuiría sobre tierras ya impermeabilizadas; edificios, por ejemplo, y en parte sobre tierras agrícolas no productivas. No tendría sentido talar árboles para instalar paneles fotovoltaicos simplemente porque no es necesario.
Pero yo profundizaría más en este tema. Si bien es cierto que los paneles fotovoltaicos no son enemigos de los árboles, ¡es aún más cierto que la energía fotovoltaica es la mejor amiga de los árboles!
Piense en esto: los datos satelitales indican que los bosques están creciendo en casi todas partes del mundo; se llama «ecologización global». No está tan claro que esto esté sucediendo a nivel mundial, pero, con seguridad, está sucediendo en Europa y también en Estados Unidos.
Si los bosques crecen hoy en día, debe ser porque la gente no los tala tanto como antes. Esto se debe a que tenemos energía de fuentes distintas a la madera. En cierto sentido, los combustibles fósiles han sido hasta ahora los mejores amigos de los bosques, al hacer que la gente deje de talar árboles para calentarse en invierno.
Hoy en día, los combustibles fósiles han llegado a sus límites y su producción va a disminuir en un futuro próximo. Esto no es malo porque puede salvarnos de las consecuencias del calentamiento global. Pero también conlleva consecuencias nefastas. Imaginemos a 8 mil millones de personas corriendo hacia los bosques cercanos para talar todo lo necesario para producir combustible para calentarse en invierno o cocinar algo que puedan comer.
Ya está sucediendo, en parte, con la excusa de que se supone que los «biocombustibles» son «renovables». (**) Pero podría ser mucho peor. Si la gente tiene que elegir entre talar árboles o morir congelada, la elección es obvia para ellos y sería inhumano impedirles hacerlo. El resultado sería un retorno a la deforestación extensiva y un desastre global.
Pero si tenemos energía renovable en forma de fotovoltaica, eólica y otras tecnologías renovables, no necesitamos talar los bosques. ¡La energía fotovoltaica salva árboles!

(*) Cálculo hecho por mí: necesitamos unos 300 TWh/año, 10m2 de paneles fotovoltaicos producen 1MWh/año, por lo que necesitamos 10*300*106 m2 = 3×109 m2 o 3* 103 km2. Es decir, unos 3.000 kilómetros cuadrados, o el 1% del territorio italiano. (**) En teoría, la bioenergía puede considerarse “renovable”, pero los árboles no fueron creados para producir energía para 8 mil millones de humanos. Cortarlos para producir biocombustibles y energía eléctrica pronto destruiría los bosques del mundo. |
UB
04/06/2024
Fuente: 04.06.2024, desde el substack. com de Ugo Bardi “The Proud Holobionts” (“Los Orgullosos Holobiontes”), autorizado por el autor.
Déjanos tu comentario: