Pensamientos de Albert Einstein.
Albert Einstein, prominente físico alemán de ascendencia judía, nació en Ulm, Württemberg, en 1879. Conocido por su formulación de la “teoría de la relatividad”, se le considera el mayor científico del siglo XX. Se nacionalizó suizo en 1901 y se graduó en la Universidad Politécnica de Zurich. Al concluir la Primera Guerra Mundial, fue atacado en Alemania tanto por su compromiso pacifista como por su simpatía con el sionismo. En 1921, obtuvo el Premio Nobel de Física. Radicado en EE.UU. (1933), adoptó la nacionalidad de ese país, y trabajó como investigador y académico en la U. de Princeton, Nueva Jersey, ciudad en la que falleció en 1955.
“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”.
“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad de penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
“La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal sino por las que se sientan a ver lo que pasa”.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
“Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo, no estoy tan seguro”.
“En los momentos de crisis, la imaginación es más importante que el conocimiento”.
“Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela”.
“Vine a los EE.UU. porque oí que en este país existía una gran libertad. Cometí un error al elegirlo como tierra de libertad y es un error que en el balance de mi vida ya no puedo compensar”.
“Si “A” es el éxito en la vida, entonces “A” es igual a “X” + “Y” + “Z”, donde “X” es trabajo, “Y” es placer y “Z” es mantener la boca cerrada”.
Déjanos tu comentario: