
Pensamientos de Bertolt Brecht.
Poeta y dramaturgo alemán, Brecht nació en Augsburgo, Baviera, el 10 de febrero de 1898. Tras un breve paso por los estudios de Medicina, se inclinó por el Teatro. Afín al Partido Comunista, fue un duro combatiente contra el nazismo. Exiliado a los Estados Unidos, fue perseguido por presuntas “actividades antinorteamericanas”. Autor de numerosas obras, entre las más recordadas están “La ópera de los dos centavos”, “La vida de Galileo Galilei” y “Los siete pecados capitales de los pequeños burgueses”. Murió en Berlín el 14 de agosto de 1956.
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año, y son mejores. Hay otros que luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”.
“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato, de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia nace la prostitución, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de empresas nacionales y multinacionales”.
“El regalo más grande que puedes dar a los demás, es el ejemplo de tu vida”.
“La buena gente se la conoce porque resulta mejor cuando se la conoce”.
“Las revoluciones se producen en los callejones sin salida”.
“Un hombre debe tener a lo menos dos vicios. Uno solo es demasiado”.
“El que no conoce la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la conoce y la llama mentira, ese es un criminal”.
“Con la guerra, aumentan las propiedades de los hacendados; aumenta la miseria de los miserables; aumentan los discursos de los generales; y crece el silencio de los hombres”.
“Muchos jueces son absolutamente incorruptibles. Nadie logra inducirles a hacer justicia”.
“No hay peor fascista que un burgués asustado”.
Déjanos tu comentario: