«El Socialismo «Democrático» se está tomando el gobierno, esto, más el rechazo a la Reforma Tributaria, ¿llevará al gobierno a Cambiar los ejes de su programa?»

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Pensamientos de Hayek.

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

Friedrich von Hayek, economista, jurista y filósofo, nació en Viena el 8 de mayo de 1899. Discípulo de Friedrich von Wieser y Ludwig von Mises, es considerado entre los padres del neoliberalismo. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, crítico de la economía planificada y del socialismo (“conducen al totalitarismo”), fue académico en U. de Salzburgo, Friburgo, Nueva York, Chicago y Londres. Fundador de la Sociedad Mont Pelerin. Autor de “Camino de servidumbre”, “La arrogancia fatal”, “Los fundamentos de la libertad”. Premio Nobel de Economía 1974. Falleció en Friburgo, Alemania, el 23 de marzo de 1992.

“En un orden espontáneo no pueden evitarse las frustraciones inmerecidas”.

“Los órdenes naturales tales como el mercado, ni pueden ser captados por nuestros sentidos sino que solo cabe descubrir su existencia por vía del intelecto”.

“Si la civilización es fruto de inesperados y graduales cambios en los esquemas morales, por mucho que nos desagrade nos veremos obligados a concluir que no está al alcance del hombre establecer ningún sistema ético que pueda gozar de validez universal”.

“Es indudable que el ser libre puede significar libertad para morirse de hambre. El vagabundo que carece de dinero y vive precariamente gracias a una constante improvisación es ciertamente más libre que el soldado que cumple el servicio militar forzado dotado de seguridad y relativo bienestar”.

“La sociedad simplemente se ha convertido en la nueva divinidad ante la cual se protesta y se pide reparación si no satisface las expectativas que ha creado”.

“El socialismo, pese a haberse inspirado en las mejores intenciones y haber tenido por mentores tal vez a lo más selecto de la sociedad, no deja de constituir una grave amenaza para el nivel de vida y la existencia misma de una parte de la población actual”.

“Totalitarismo es la nueva palabra que hemos adoptado para describir las inesperadas pero inseparables manifestaciones de lo que en teoría llamamos socialismo”.

“La defensa de la libertad tiene que ser dogmática sin concesión alguna al opositor”.

“La libertad solo puede prevalecer si se acepta como principio general cuya aplicación a casos particulares no tiene necesidad de justificarse”.

“El concepto de “justicia social” es por fuerza un concepto vacío y carente de significado porque en él no hay ninguna voluntad que pueda determinar los ingresos relativos de las distintas personas o evitar el hecho de que dependan en parte de la casualidad”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl