
Por los que marchan en paz
Somos más los pacificadores
Los que buscamos un Chile alegre
Dichoso
Donde cada uno pueda vivir tranquilo
En paz
Los que vemos al otro no como potencial enemigo
Sino como un hermano e igual
Somos más los que trabajamos
Pensando en un mundo mejor
Dolidos por las injusticias
Entusiasmados por el heroísmo la virtud y el amor
Somos más los que queremos
Una patria más justa
Sin abusos sin corrupción
Por eso marchamos por las calles
Con nuestras banderas en alto
Somos la promesa de la vida
Que busca su paso
en medio de la violencia y destrucción
No sembramos odio
Sino esperanza
Dando la mano al caído
Y compartiendo
Nuestra voz nuestra fuerza y nuestro canto
FACTORES CONFORMANTE DEL CLASECENTRISMO (El camino feliz para Chile)
1.- El clasecentrismo latinoamericano, asoma y se afirma cuando se enfrenta al humillante segregacionismo socioeconómico de la democracia criolla. 2.- El clasecentrismo se retroalimenta, a través de la sistematización, casi neural con que procede la educación. 3.- El determinante nervio histórico del clasecentrismo, deriva de la entereza por impedir el regreso a la pobreza. 4.- La marca histórica del clasecentrismo, la encontramos en USA, en la década del sesenta, cuando, decididamente apoya al Movimiento de los Derechos Civiles, motivado por Martín Luther King… Y, después, pasadas dos décadas vuelve a ofrecer su ayuda al Líder Sudafricano, Nelson Mandela…Es también calificado mencionar que desde su seno arrancó el sorprendente fenómeno sociomusical delos Beatles, seguido por la creatividad del hippysmo y estirando el ramaje encontramos a la renovación política de la Revuelta Estudiantil Francés, en mayo del 68…En una esfera diferente la observamos como uno de los protagonismos importantes en la caída del mundo soviético.
5.- El característico comportamiento del clasecentrismo lo confiere dos cualidades: reacción creadora ante situaciones desmedrantes, mientras que la segunda, nos dispensa una gran promesa capaz de superar a todo segregacionismo, gracia a su empatía hebeudaimónica, es decir facilitar la felicidad de los jóvenes.
6.- El clasecentrismo se manifiesta como un estamento social heterogéneo muy desconfiado a toda militancia, sean: nacionalismos, credos religiosos, ideologías, etc. Su principal inclinación se relaciona a objetivos prácticos, como son seguridad y comodidad. 7.- El mejor ejemplo del clasecentrismo, nos es proporcionado por los países escandinavos, al desarrollar el ESTADO BENEFACTOR, el cual conjuga prosperidad social con la pujanza apropiada del capitalismo, activado por el triunfo del competente y debidamente regulado por el estado. 8.- En el clasecentrismo, intrínsecamente actúa la pedagocracia, recomponiendo y germinando lineamientos humanistas, desde la cual se desliza una proyección de próximo futuro, concibiendo a una COORDINACIÓN MUNDIAL DE UNIVERSIDADES. Nueva entidad del saber superior, exigida por su encomiable origen, con el cual recuperará su alto juicio para enfrentar, al fin la enceguecedora vorágine del desarreglo de los múltiples recursos y otorgar, nuevamente la salubre dirección a superar la miseria planetaria, luego las semillas estarán al tacto reavivando la confianza razonable humana de avizorar un tiempo mejor, al que podemos calificar como “Era Ecohumanista”. …Para sellar, una álgida consideración: El clasecentrismo, debido a su amplia demografía, junto con su mente creadora y hebeudaimónica nos esta entrega la irreemplazable hipoteca del buen destino de nuestra civilización.
–LA PARÁLISIS DE LATINOAMÉRICA, DERIVA DE NO CUAJAR NUNCA UN APROPIADO ESTADISTA–