
POR QUÉ EL LOUVRE
Reeditado.
El Louvre hace parte de una serie de reflexiones que me pidieron que hiciera desde París . ¿Por qué elegí El Louvre para comenzar éstos escritos? Simplemente porque éste lugar resume lo que representa Francia en el mundo . El Louvre engloba y acoge la cultura en su totalidad. Es un lugar abierto y democrático, muestra toda forma de expresión haciendo de la libertad su lema. Es un espacio donde la pintura, la escultura, la música, el cine , el teatro, la danza, la moda dialogan en un sinfín de matices y en un constante movimiento. El Louvre colabora con su “saber hacer” y se instala, en tiempos frágiles políticamente, en otros lugares como en Abu Dhabi. La arquitectura de éste nuevo Louvre respeta y valora la geografía del lugar. El arquitecto Jean Nouvel dice que su proyecto traduce “el deseo de crear un museo universal, en equilibrio entre la arena del desierto y el mar” El Louvre se instaló también en Lens, otra ciudad de Francia .

Hay muchos estudios sobre la pintura de Rembrandt . Hoy recordaremos, simplemente, el episodio bíblico en el cual él se inspiró; al igual que otros grandes artistas para realizar éste cuadro. Samuel cuenta que el rey David paseando por la terraza vio a Betsabé bañándose. Se enamora de ella, pero ella es la esposa de Urie uno de sus soldados. David hace venir Betsabé al palacio; tienen una relación y queda entonces embarazada. El rey ordena al marido de Betsabé que duerma con ella, pero éste se niega. David le ordena al comandante de su armada, Joab, que lance una ofensiva y que ponga en primera línea a Urie para que muera en la batalla. Así fue. El profeta Nathàn dice a David que su acto enojó a Dios, y el castigo será la muerte de su hijo. David pide perdón, ayuna durante toda la enfermedad del hijo en vano . Ahora observemos detenidamente ésta obra, haciendo abstracción de la gente que pasa rápidamente delante de ella. Lo que me impresiona es el silencio que emana de ésta escena a pesar del terrible estado en que esa misiva deja a Betsabé. Está sentada en equilibrio frágil, desnuda, vestida solamente de un collar y de una pulsera en su brazo derecho a la altura del codo. Tiene la carta abierta, se vé una parte del sello real rojo que ya leyó. Su pierna derecha está sobre la izquierda y la sirviente a penas visible en la semi penumbra, le está secando el pié. La luz viene del lado izquierdo e ilumina su mano que reposa sobre un paño blanco. Toda la aflicción del mundo se refleja en la inclinación de su cabeza, leve, sin mirar la carta un tanto arrugada que tiene en su mano derecha. La desolación es inmensa: ésta mujer, está obligada a soportar el “derecho de pernada“ del rey David. Este cuadro me conmueve por la profunda humanidad que desprende Betsabé: la culpa, la traición llegan de frente y lo único que se me ocurre es tratar de protegerla y susurrarle: escapa, vete lejos. David se casó con Betsabé luego del duelo establecido. El segundo hijo será Salomón.
Exelemte su artículo, maravilloso!!!
Esto es difusión de arte.
La belleza y el silencio de esta hermosa pintura refleja la fragilidad de una mujer sumida en lo más profundo de sus pensamientos. Me abruma su tristeza, y al mismo tiempo su desnudez me invita a reflexionar respecto de la soledad, aquella que en muchas ocasiones las mujeres sienten, a pesar de estar rodeadas por sus seres más cercanos.
Que hacer para evitar sentirse así???? Muchas emociones logran embargar mi espíritu, buscaré la respuesta, tal vez el arte sea la terapia indicada para plasmar mis pensamientos, sueños y proyecciones en un futuro prometedor!!!!
Impresionante lo que sucedia y como se relaciona con muchas vivivencias de otras mujeres
que ha pesar de los años y años, aceptan sumisamente o por temor muchas angustias y dolor, llevando calladamente la sumisión, por diversos motivos; verguenza, pena o por no ser comprendidas.
Lo refleja la hermosa pintura la cual habla por si sola todo lo que siente.
Felicito esta reflexion deberiamos hacerla mas parte de nosotros, y ser mas empatico con lo que se vive en la actualidad y que lo viven muchas mujeres en ambitos desconocidos por muchos.
Que sobrecogedor relato puede ser tan fielmente plasmado en esta hermosa pintura. La expresión que se vislumbra en esta musa traspasa el lienzo definitivamente, una expresión de desconsuelo y perdición, pasmada ante la misiva, con ese inexplicable acertijo mental de un futuro incierto que se aproxima.
Esto es arte, definitivamente, porque consigue el traspaso de la emoción intacta de quien pinta, a través del lienzo.
Quien escribe esa maravilla? didáctico, ilustrativo,transportador,histórico.
De una hermosura y brillantez en el relato.
Magnifica pluma!
FELICITACIONES.
La desnudes de esta mujer deja ver su sensibilidad, su fragilidad y culpabilidad.Por lo que este cuadro no me deja indiferente y de conmover, al ver a una mujer sometida y condenada a una vida que no puede decidir . Creo que el artista en el rostro deja ver los sentimientos que embargan a esta mujer, aun sin conocer la historia con la mirada la combinación de su cuerpo desnudo refleja la tristeza y desolación que existe en ella.
La desnudes de esta mujer deja ver su sensibilidad, su fragilidad y culpabilidad.Por lo que este cuadro no me deja indiferente y de conmover, al ver a una mujer sometida y condenada a una vida que no puede decidir . Creo que el artista en el rostro deja ver los sentimientos que embargan a esta mujer, aun sin conocer la historia con la mirada la combinación de su cuerpo desnudo refleja la tristeza y desolación que existe en ella.
Pasmada, Reflexiva luego de haber recibido esas líneas… ¿de qué estarán dotadas? Hermosa, Betsabé denota toda su sensibilidad; el estar en un abismo de incertidumbre, dejando este leve paréntesis de mimo personal para echar a volar sus pensamientos en torno a lo que han expuesto, y a lo que vendrá.
Preciosa pintura, muy buenas acotaciones de la óptica de quien apreció esta obra