Puro Chile es tu cosmos azulado
La iniciativa, diseñada para público general, contará con cuatro clases. Entre las temáticas que se abordarán estarán planetas, cometas y asteroides que literalmente llevan el nombre de Chile en su interior. CUPOS LIMITADOS.
En el desierto de Atacama no solo están instalados los observatorios astronómicos más importantes del mundo, Chile y la Universidad de Chile han realizado notables contribuciones al conocimiento del Universo y este curso presencial hablará sobre ello. Cuatro astrónomos abordarán hallazgos que llenaron innumerables portadas de diarios y notas de TV, en nuestro país y en el extranjero.
La primera sesión estará a cargo de María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997, quien hablará sobre el descubrimiento de la primera enana café solitaria, Kelu. “Ella tiene un lugar muy especial en mi vida. Fue un descubrimiento inesperado. En mi clase narraré cómo nos encontramos, por qué la bauticé así y por qué ya no es una enana café solitaria”.
Por su parte, el astrónomo Patricio Rojo abordará la segunda clase “La mayor parte de la gente quisiera tener su nombre en alguna parte del firmamento, yo les hablaré sobre cómo hay planetas, asteroides, incluso cometas que llevan un pedacito de Chile en sus denominaciones”, explica Rojo.
El tercer charlista será el profesor José Maza, Premio Nacional de Ciencias 1999, quien hablará sobre uno de los proyectos científicos más citados de la astrofísica chilena: El Calán-Tololo. “Este trabajo se convirtió en una verdadera caja de herramientas para medir las distancias en el universo. Esta fue una iniciativa chileno-estadounidense donde tuve la fortuna de participar”.
Finalmente, Ricardo Muñoz, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, hablará sobre ‘Muñoz 1’, un cúmulo de estrellas, que está ubicado a unos 150 mil años luz, o el equivalentemente a cinco veces la distancia del Sol al centro de la Galaxia, y contiene tan sólo unas pocas centenas de estrellas, lo que era totalmente impensado para este tipo de objeto y hace que nos replanteemos el cómo se forman. Buscaré explicar cómo lo encontré y qué hay de especial en su interior”, concluye.
Temario del curso:
Clase 1: Kelu, María Teresa Ruiz (jueves 12 octubre. A partir de las 20:00 horas).
Clase 2: Asteroides, planetas y cometas chilenos, Patricio Rojo (jueves 19 de octubre. A partir de las 20:00 horas).
Clase 3: Proyecto Calán Tololo, José Maza (jueves 26 de octubre. A partir de las 20:00 horas).
Clase 4: Galaxia Muñoz 1, Ricardo Muñoz (jueves 2 de noviembre. A partir de las 20:00 horas).
Matrículas Aquí
LOGÍSTICA DEL CURSO
Nombre del curso: Puro Chile es tu cosmos azulado
Charlistas
- María Teresa Ruiz, astrónoma U. de Chile, PhD en Astrofísica de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997.
- Patricio Rojo es PhD en astrofísica de la Universidad de Cornell, Estados Unidos y académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad.
- José Maza, PhD en Astrofísica Universidad de Toronto (Canadá) y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999.
- Ricardo Muñoz, PhD en Astrofísica de la Universidad de Virginia, académico y director del Departamento de Astronomía FCFM U. de Chile e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica CATA.
Certificado
Al final del curso se entregará un certificado de participación por parte de la U. de Chile.
Cupos Limitados
Modalidad: Presencial
El curso se realizará en el Auditorio Principal del Observatorio Astronómico Nacional, cerro Calán (Calle Camino del Observatorio 1515, Las Condes) entre 20:00 y 22:00 horas.
Duración de cada clase: 2 horas (De 20:00 a 22:00 horas)
Valor: $99.990 pesos chilenos, por persona (por el curso completo). (Revisar facilidades de pago con tarjeta de crédito).
Forma de pago: Tarjetas de crédito y débito.
Restricciones: Los cursos no requieren de ningún conocimiento previo. (Pero se sugiere que los alumnos sean mayores de 13 años de edad).
Descuentos
– Revisa el formulario de inscripción.
– NOTA: Si eres funcionario o alumno de la Universidad de Chile tienes un descuento especial, entérate de ello escribiendo un mail:
astronomia_online@das.uchile.cl
Consultas: Al correo electrónico: astronomia_online@das.uchile.cl, o al WhatsApp +56 9 4504 5523 (Solo textos. NO se reciben llamadas).
IMPORTANTE:
El curso no requiere de conocimientos previos de astronomía y/o ciencia. Se llevará a cabo en el salón principal del Observatorio Astronómico Nacional de la U. de Chile, ubicado en Cerro Calán. (Calle Camino del Observatorio 1515, las Condes)
Déjanos tu comentario: