«Somos naturaleza. Poner al dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe»

José Luis Sampedro

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Qué bueno, cuando todos ganan.

 El balotaje, o segunda vuelta para la elección de Gobernadores Regionales, ha tenido la virtud de dejar a todos contentos ya que nadie reconoce haber perdido. Sin embargo, un minucioso análisis de lo sucedido muestra una realidad diferente, reflejada en los rostros adustos y los ceños fruncidos, aspectos que permiten constatar lo que en realidad están sintiendo los diversos actores de la política nacional. El primer hecho a destacar es que la Oposición perdió categóricamente “la madre de todas las batallas”: la elección de gobernador de la Región Metropolitana, aunque ya algunos de sus dirigentes han dicho que la verdadera madre de todas las batallas no será esta sino la presidencial del 2025

En la línea gruesa, la gran derrotada, objetivamente, ha sido la Oposición. Tras una sistemática campaña de demolición de el Gobierno, encabezada por El Mercurio, todas las certezas anunciadas se diluyeron. Hoy no se puede asegurar la eventual presidencia de Evelyn Matthei ni menos aún la de Kast.  La centro – izquierda, a pesar de todos sus problemas, logró acumular una mayoría cercana a los 5,3 millones de votos, quedando reabierta su opción.

Por lo demás, al claro conflicto entre la ultraderecha republicana y los partidos de Chile Vamos (UDI, RN Y Evopoli)  se le ha sumado ahora un convidado de piedra: el derrotado Francisco Orrego, quien no está dispuesto a irse para su casa y en su audacia evidente puede pretender forzar una primaria volviendo a jugar la carta del populismo y desplazando a la misma Evelyn Matthei (“La guayabera llegó para quedarse”)  El senador Galilea, presidente de RN, ha tomado en cuenta esta nueva realidad y, como lo demostró públicamente, no está dispuesto a abrirle camino a este outsider. Su visión de los hechos es clara: con las aventuras populistas se puede ganar, pero no se puede gobernar. El ejemplo de la UDI con Catty Barriga, constituye una lección que no debe olvidarse.

En el complejo panorama de la derecha hay hechos indiscutibles. RN, con su lenguaje más moderado, es, sin duda, el grupo dominante. El triunfo republicano para la elección de consejeros constituyentes fue solo un fogonazo sin proyección sustantiva. La estrepitosa derrota de la UDI (María José Hoffman) en Valparaíso, el fracaso del partido  en Los Lagos y La Araucanía, la inminente expansión del escándalo de Barriga en  Maipú, la renuncia de Pablo Longueira, son piedras en su camino que no pueden desconocerse.

En la vereda del frente, el paisaje se ve con mayor optimismo. El triunfo en las dos regiones más pobladas del país, vitalizó al sector.  Solo el Bío Bío oscureció el paisaje por la torpeza increíble de no llevar candidato propio en la Región. El nombre de Alejandro Navarro era ampliamente cuestionado y su postulación era vista como una aventura personal sin destino. Su adhesión sin reparos a la dictadura venezolana, sus permanentes cambios de línea creando incluso partidos propios, lo hacían ver como un político poco confiable. Si a ello se suma su frustrada aventura presidencial en la que logró solo el 1% de los votos, eran hechos y factores que permitían predecir su resultado. De todos los partícipes en las segundas vueltas, Navarro fue quien obtuvo el menor porcentaje de sufragios a lo largo del país.

En síntesis, Chile vive un destino incierto.

La centro izquierda tiene una posibilidad en la medida en que logre su unidad y ofrezca al país una candidatura seria y responsable y un programa realista, técnicamente viable.

La derecha. además de la unidad, requiere excluir a los grupos ultristas, dar pruebas de que no existe para salvaguardar los intereses  de los poderes fácticos y que está  dispuesta a jugar sus cartas en pro de las grandes mayorías nacionales. 

Ya veremos como se darán las cosas en los meses que faltan.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl