«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

South-African writer John M.Coetzee, Nobel Price for literature, poses for photographers in Rome, 22 June 2004 during a literature festival. AFP PHOTO/ Tiziana FABI / AFP PHOTO / TIZIANA FABI

Pensamientos de John M. Coetzee

Equipo laventanaciudadana.cl

Periodismo ciudadano.

El escritor sudafricano John Maxwell Coetzee nació en Ciudad del Cabo, el 9 de febrero de 1940. Se licenció en Matemáticas a Ingles en la U. de su ciudad natal. En 1960 se trasladó a Londres como programador informático. Se doctoró en Lingüística Computacional en U. de Texas (Austin).Ejerció docencia en U. de Nueva York y U. de Ciudad del Cabo. Es autor de “Esperando a los bárbaros”, “Vida y época de Michael K.”, “Las vidas de los animales”, “Desgracia”, “Verano”. En 2003, obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Radicado en Adelaida, Australia, se nacionalizó en ese país.

“El maquillaje puede ser una falsedad pero no si todo el mundo lo lleva. Si todo el mundo va maquillado, el maquillaje se convierte en la manera en que son las cosas”.

“En realidad, no iría a terapia ni en sueños. La meta de la terapia es hacerte feliz. ¿Qué sentido tiene? La gente feliz no es interesante. Mejor aceptar la carga de infelicidad e intentar transformarla en algo que valga la pena: poesía, música, pintura”.

“La gente que duda de sí misma no tiene alma. Yo estoy haciendo lo que puedo para fabricarme un alma aunque sea al final de la vida”.

“Mi madre me enseñó que el mercado era una oscura y siniestra máquina que trituraba y devoraba cien destinos por cada individuo afortunado al que recompensaba”.

“A uno le gustaría seguir sintiendo respeto por cualquier persona que prefiera la muerte al deshonor”.

“El dolor es la verdad; todo lo demás está sujeto a dudas”.

“Según la visión ortodoxa neoliberal, el socialismo se derrumbó y murió bajo sus propias contradicciones. Pero ¿no podríamos imaginar una posibilidad alternativa, la de que el socialismo no se derrumbó sino que fue derribado al suelo a porrazos y que no murió sino que lo asesinaron?”

“Tengo creencias pero no creo en ellas”.

“Nuestras mentiras revelan tanto sobre nosotros como nuestras verdades”.

“Bueno, a eso se arriesga uno cuando se enamora. Se arriesga a perder la dignidad”.

“Pasada cierta edad, todas las aventuras van en serio. Igual que los ataques cardíacos”.

“Los niños no pueden imaginar lo que es morir. Ni siquiera se les pasa por la cabeza que no son inmortales”.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

Sé el primero en comentar

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl