«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Recursos naturales ¿renovables?

Sofía Valenzuela Aguila

Doctora en Bio-química. Investigadora Centro de Biotecnología. Universidad de Concepción.

La contundente evidencia científica sobre la crisis climática y sus consecuencias, han hecho que la sociedad esté tomando conciencia acerca del cambio climático y sus efectos tantos en los ecosistemas como en nuestras propias actividades. Menos lluvias, sequías por más de una década, inundaciones, incendios forestales, altas temperaturas y una serie de eventos extremos que son cada vez más frecuentes, muchos de éstos que ya están impactando en Chile y de los que aún no tenemos total conciencia de cómo acabarán. Debemos hacernos cargo, esto es consecuencia de nuestras acciones, el desarrollo insostenible de la sociedad humana.

Si bien en los albores de nuestra historia como especie, se piensa que la relación con el ambiente no tenía las consecuencias que vemos hoy en día, evidencia antro y paleontológica también da cuenta que civilizaciones antiguas desaparecieron a causa de un manejo insostenible de sus recursos disponibles. Pero el impulso de un sistema de producción de bienes y servicios como el de la actualidad nos llevó más allá. Ya no nos conformamos con los alimentos, producimos bienes y productos que soportan nuestra vida diaria, algunos prescindibles, otros no tanto, que de alguna manera mejoran nuestra calidad de vida. La producción de bienes tiene un problema de origen. El boom industrial basado en derivados del petróleo ha generado impactos que ya se calculan irreversibles para el planeta y todos los que lo habitamos. Hoy, conscientes que el petróleo y sus derivados no son amigables con el ambiente, se apuesta por reemplazarlos con el uso de recursos naturales renovables. Gracias al desarrollo de estas alternativas, existen una gama de productos de biomateriales, que en algunos casos les dan un sello de ecológico y que son hechos con materiales derivados de recursos naturales renovables, que permiten reutilizarlos o bien degradarse en condiciones naturales con impactos significativamente menores a productos derivados del petróleo. No solo el bioplástico a base de biomasa vegetal, también una gran variedad de materiales que hoy se emplean en la fabricación de aviones, autos, textiles e incluso en la biomedicina. En múltiples centros de investigación internacionales y nacionales se sigue avanzando en la búsqueda de nuevos biomateriales y aplicaciones. Tenemos las herramientas para cambiar la forma en que nos relacionamos con nuestros recursos, pero un cambio orientado hacia un futuro sostenible de verdad debe ser transformacional, indagar en las bases de nuestra forma de consumir y para eso, la ciencia debe acompañarse de políticas públicas. Así, lo que hoy nos parece renovable no lo será si no se produce esa transformación en nuestra forma de vida. Muchos de los recursos naturales renovables que hoy en día empleamos, podrían desaparecer debido a plagas, enfermedades, escasez de agua, salinidad, y sobre-explotación de los mismos.

Desde la ciencia, podemos aportar para disponer de recursos naturales renovables adaptados a las condiciones climáticas adversas. Requerimos de un compromiso a nivel estatal para invertir en el largo plazo en estrategias como mejoramiento genético, desarrollo de bioinsumos, uso de biotecnologías que nos permitan contar con tecnologías adaptativas en el corto plazo. A su vez, tenemos que acompañar con políticas que revisen nuestro consumo. Busquemos un equilibrio entre la modernidad, tecnología y nuestra huella en el planeta. Al paso que vamos, es posible que hasta los recursos naturales renovables no den abasto para esta demanda de productos y ya será tarde para frenarlo.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en Recursos naturales ¿renovables?

  1. Muchas gracias por su artículo Sofía. Coincido con lo que usted plantea «Busquemos un equilibrio entre la modernidad, tecnología y nuestra huella en el planeta» lo que resulta urgente de llevar a la práctica. Si miramos los efectos de la pandemia, podemos ver que frente a la emergencia los cambios ocurren rápido, sin embargo, esperemos no tener que llegar a situaciones críticas para tomar conciencia y cambiar consumos no sustentables.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl