«Lo que le ocurra a las bestias, pronto le ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas.»

Jefe Seattle.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

VIDA DIGNA PARA NUESTROS ADULTOS MAYORES

Miguel Ángel San Martín

Periodista. Especial para La Ventana Ciudadana, desde Madrid, España.

Desde España

La información causó impacto en la sociedad chilena: una pareja de adultos mayores, que vivían solos en Viña del Mar, fueron rescatados por el SAMU y Seguridad Ciudadana desde el departamento donde vivían de alquiler, con claros síntomas de desnutrición.

Tenían 76 y 86 años de edad, y habían dejado de alimentarse al verse impedidos de valerse por sí mismos, llegando al límite de sus cuerpos, lo que estuvo a punto de costarles la vida.

Que conste que en la última encuesta Casen se señala que el 13% de los adultos mayores chilenos, ¡viven solos! ¿Cuántos casos similares se producen a diario en nuestro país, con un desenlace peor y que desconocemos?

Este simple enunciado provoca escalofríos e indignación. Indignación por la cruda realidad que provocan familias inescrupulosas e inhumanas. Pero, además, surgen de inmediato otras preguntas: ¿En qué mundo vivimos? ¿Qué sensibilidad social tienen nuestras autoridades que permiten que se produzcan estas situaciones?, ¿Por qué existe tanta despreocupación por los adultos mayores?

Nuestra sociedad envejece. Todos los datos indican que la esperanza de vida aumenta notablemente. Sin embargo, la desatención a un sector importante de la sociedad, como lo son los adultos mayores, provoca sensación de escándalo y enojo generalizado. ¿Dónde están las políticas sociales? ¿Qué se hace para que la vejez sea atendida con seriedad? ¿Acaso se han olvidado de lo que aportaron en su vida joven y adulta? ¿Acaso no se dan cuenta de que un extenso sector de los adultos mayores aún puede aportar con experiencia y conocimientos?

Es importante prestar atención a nuestros mayores, permitirles con políticas sociales adecuadas a que tengan un devenir digno y solidario. Para quienes se puedan desempeñar sin problemas, debe dotárseles de centros donde puedan reunirse, organizarse, planificar actividades profesionales de apoyo y colaboración para quienes lo necesiten. No dejarles solos en sus casas, vegetando y perdiendo la oportunidad de aportar.

En algunos sitios se organizan grupos de profesores jubilados que colaboran con atención especial a niños que tienen dificultades en sus estudios. Ese es un ejemplo. Hay otros en que ellos mismos pueden ir a casas de postrados y acompañarles, ayudarles en tareas menores… En fin,  pueden surgir muchas ideas más al respecto. Es cuestión de voluntad política para  profundizar en estas cuestiones básicas de atención a los adultos mayores.

Pero, además deben desarrollarse políticas públicas de atención adecuada y gratuita a los adultos mayores que viven solos, cuyo estado de salud es precario y que necesitan cuidados especiales. Centros que cuenten con médicos, enfermeras, asistentes sociales, etc.

Pero también, investigación sobre la actitud de los familiares, exigencias y sanciones. Información clara y precisa para que cualquier vecino pueda avisar de alguna situación extrema, tal como ocurrió hace sólo unos días en Viña del Mar. La actitud de una persona permitió salvarle la vida a una pareja decepcionada de la insolidaridad familiar y de la falta de dignidad para continuar en este mundo.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

5 Comentarios en VIDA DIGNA PARA NUESTROS ADULTOS MAYORES

  1. Su artículo es una inmensa enseñanza para todos, pero, debería tener un alto impacto en jóvenes y niños.
    Hay que recomendar esta lectura.
    Gracias Miguel.

  2. Una preocupación cada día mas recurrente, soluciones nada, sólo cambiar de actitud, recuperar valores y cambios concretos en nuestras conductas inspirándonos en la necesaria misericordia.

    gracias por recordarnos nuestros deberes.

  3. Una dura realidad , lamentable y dolorosa, presentada con una sabiduría y sapiencia que deja al descubierto cómo un modelo social y económico, nos va haciendo renunciar a valores que antes eran naturales, el amor a los mayores.

  4. Qué pena, que manera de perder sensibilidad y el amor entre los seres queridos.
    Este sistema nos está pudriendo.

  5. Si bien su enfoque tiene un análisis en torno a la realidad nacional, es un gran tema a nivel mundial.
    Los adultos mayores, producto de la des-humanización en una sociedad que pierde los valores y que se centra en el crecimiento y en la competencia, daña el futuro de la humanidad.
    Felicitaciones señor.

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl