
DE COLAPSOS Y DE ECOCIDIOS [*] [**]
Nuestra sociedad continúa su errático andar dando tumbos pues ha extraviado la brújula que puede guiarla hacia un destino de vida simple y apacible, el único que podría alejarla de caer por el Acantilado Séneca (“The Seneca Cliff”, Ugo Bardi) [1].
En Chile, como en el resto del planeta, tienen la batuta y el poder los mismos de siempre, los dueños de las naciones y sus vasallos, agrupados en variopintos especímenes de la política, la economía y las instituciones de los estados, tras un solo destino: el sempiterno crecimiento, que desde hace más de cincuenta años sabemos que es inviable, gracias al informe de 1972 “Los límites del crecimiento” (“The Limits to Growth”) [2].
Todo ello por hacer caso a las malas prácticas neoliberales de Friedman y Hayek y haberlas adoptado en Chile tras el desgraciado accionar de los ‘Chicago Boys’ durante el regimen dictatorial, en lugar de las buenas prácticas de Georgescu-Roegen y su bioeconomía, desarrolladas y divulgadas durante los 60’ y 70’ [3].
Es así como en la angosta y larga faja occidental del cono sur de América, continuamos acosados por varios desastres ambientales fomentados con un entusiasmo digno de mejor causa por los más inefables entre todo los ministerios: el de Medio Ambiente y el de Energía, los que junto a los demás, están haciendo todo lo inhumanamente posible por apurar el tranco hacia los colapsos [4] en “El país de los huevones” [5], mostrados en los gráficos de la Fig. 35 del informe mencionado y sus posteriores actualizaciones que se están produciendo con una precisión que impresiona sobremanera (ver imagen al pie).
Son varios los ecocidios presentes y otros con gran riesgo de suceder, todos presentados sin excepción como emprendimientos sustentables –suerte de crímenes provocados por los humanos– que hemos tratado en tantas oportunidades. Uno de ellos es la permanencia persistente de la destructiva, ancha y ajena industria del salmón –como la llaman– que mata toda vida en los fondos marinos desoxigenados y cubiertos por una mortífera y gruesa capa-mezcolanza de excrementos de salmón y restos de alimentos en descomposición anaeróbica [6] [6’]. Ver vídeos de denuncia:
El lamento del mar, https://youtu.be/b6JK_FOsJ9c
Otro ecocidio latente más cercano, se ubica en la provincia de Concepción en el primer tramo de la Cordillera de Nahuelbuta, en la planicie con humedales y lagunas concatenados en serie hidráulica que van desde la Laguna Grande hasta Boca Maule, en la ciudad de Coronel. Este proyecto que ya ha sido licitado y al que se presentó una sola oferta, la de la empresa española Sacyr, está actualmente en proceso de análisis por la Dirección de Concesiones y con alto riego de ser aprobada, dado que ya es conocido el modo de proceder del Ministerio de Obras Públicas, que siempre hace caso omiso –a través de toda su historia– de las numerosas “no conformidades” que se cometen, advertidas oportuna y reiterativamente por ciudadanos [7] y organizaciones de las comunidades, como por ejemplo la Red de Humedales del Biobío [8], en las observaciones que se presentan a los permisivos Estudios de Impacto Ambiental (EIA), la mayoría mal elaborados e incompletos.
Este proyecto –divulgado por el autor también a través de la conocida plataforma de peticiones públicas de firmas Change.org con fecha 23.01.2024 con el título: “Salvemos los humedales y lagunas del piedemonte de la Cordillera de Nahuelbuta” [9]– ya reúne hasta la fecha 9.707 firmas, en “la quemada” de alcanzar las 10.000. La petición cuenta con 24 actualizaciones periódicas cada una de las cuales da detallada cuenta de los numerosos impactos negativos que hay y que, como de costumbre, han sido omitidos en el EIA, además de experiencias de otras latitudes.
Reproduzco el principio de la petición:
La causa
Ante lo que está sucediendo en la región del Biobío, en el país y en el mundo, me permito invitar a todos los ciudadanos de la región y de Chile -y muy especialmente a todas las organizaciones socioambientales desde Magallanes a Arica- a sumarse con sus firmas a esta campaña de protección de los humedales y lagunas repartidos a lo largo de los primeros 20 kilómetros aledaños al piedemonte de la Cordillera de Nahuelbuta que están en alto riesgo de sufrir alteraciones irreversibles -y algunos cuerpos de agua hasta de desaparecer- a raíz de un proyecto de vialidad liderado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y apoyado a ultranza por gremios empresariales y entes estatales: una carretera de 4 pistas + ciclovía + vereda peatonal, denominada Ruta Pie de Monte.
(NOTA: La ACTUALIZACIÓN N°2 incluye un vídeo del Dr. Francisco Artigas, especialista en humedales oriundo de Concepción, que actualmente trabaja en restauración y conservación de humedales estuarinos en Nueva Jersey, Estados Unidos).
Por último, menciono los vectores de ecocidios más relevantes en proceso, que está fomentando el Gobierno de Chile para complacer al extractivismo transnacional, que nombro con enlaces:
- El plan de hidrógeno verde para Magallanes y todo el país.
https://laventanaciudadana.cl/por-la-razon-o-la-fuerza-2/
- Súper Carretera Eléctrica: la Línea de Alta Tensión 2 x 220 KV de 407 km Itahue–Hualqui.
https://laventanaciudadana.cl/la-linea-de-a-t-itahue-hualqui-un-ecocidio-evitable/
- El plan de Transición Nacional de Transición Energética.
https://laventanaciudadana.cl/super-carretera-electrica-para-que-parte-i/
| N. del A.: El ecocidio es la destrucción grave del medio ambiente, que puede causar el colapso de ecosistemas y un «suicidio ecológico». A menudo, la destrucción de los ecosistemas agota los recursos naturales hasta un punto de no retorno, lo que provoca que la población humana que depende de ellos disminuya. El ecocidio se ha definido jurídicamente como actos ilícitos o arbitrarios que causan daños graves, extensos o duraderos al medio ambiente. Colapso de ecosistemas: Ocurre cuando las características principales de un ecosistema desaparecen y ya no puede sostener su biota nativa. Esto puede suceder por la sobreexplotación de recursos, como en el caso del estudio sobre Rapa Nui, donde el agotamiento de las palmeras llevó al colapso de la civilización. Ecocidio: Es la destrucción intencionada de un ecosistema. El concepto se popularizó en el ámbito legal en 2021, aunque ya existía como concepto de daño ambiental. Se refiere a actos que amenazan la capacidad de la Tierra para sustentar a las generaciones futuras. Fuente: IA |

| “La teoría económica derivada de Adam Smith presupone, en primer lugar, que el homo economicus actúa con óptima perfección con información completa, y en segundo lugar, que cuando muchos individuos de la especie homo economicus actúan de esa manera, sus acciones se suman para lograr el mejor resultado posible para todos. Ninguna de estas suposiciones resiste el análisis de la evidencia.” Donella Meadows Co-autora de ‘Los límites del crecimiento’ Fuente: https://citas.in/autores/donella-meadows/ |
FUENTE DE IMAGEN:
https://laventanaciudadana.cl/ruta-pie-de-monte-un-ecocidio-en-ciernes/
REFERENCIAS:
[*] https://manuelbaquedano.cl/que-es-el-ecocidio/
[1] https://laventanaciudadana.cl/el-efecto-seneca/
[2] https://habitat.aq.upm.es/gi/mve/daee/tmzapiain.pdf
[3]https://www.ecologiapolitica.info/wp-content/uploads/2016/05/035_Murray_2008.pdf
[4] https://www.publico.es/actualidad/vivir-mejor-sentido-hemos-redistribuido-radicalmente-riqueza.html
[5] https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2014/09/22/el-pais-de-los-huevones/
[7]https://laventanaciudadana.cl/pie-de-monte/
[8] https://www.cedeus.cl/wp-content/uploads/2021/12/PANELES-RED-HUMEDALES.pdf







Déjanos tu comentario: