
¿PIE DE MONTE???
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones, ha anunciado que, pese a todos los altibajos y desencuentros de los años precedentes, está “en la víspera” de la apertura de las ofertas técnicas y económicas de adjudicación de la licitación de la ruta llamada Ruta Pie de Monte (RPDM), vía de doble pista que se proyecta entre San Pedro de la Paz y Coronel. Creemos que si esto procede como lo señala el MOP, sería el peor desatino del presente gobierno en materia de infraestructura vial en ésta, nuestra Región del Biobío.
La ruta Pie de Monte estaría ubicada en el pie de la Cordillera de Nahuelbuta, cuyos montes que descienden en lo que hoy es una relativamente angosta franja arenosa (de no más de 2 km), formada pretéritamente por el mar y luego por las arenas arrastradas en su trayectoria por el río Biobío, con las acciones de mareas y perennes vientos costeros del Golfo de Arauco. Pie de monte que, entonces, recibe las aguas de ese extenso cordón costero y las deriva hacia el mar. La manera como hace esto la madre natura es a través de escorrentías de agua, tanto superficial como rehundida en la filtrante arena, avanzando hacia el mar en varios esteros arrimados a los cerros (algunos cortados por antiguas canteras) buscando camino hacia los humedales y cuasi estuarios y, del otro modo, por las napas freáticas ya que, por la acción de viento, esta franja fue una gran duna, y hoy es una plataforma cuyo nivel es superior al nivel medio del mar, por lo demás muy próximo (tanto que gran parte de esta franja arenosa entre las dos comunas, está bajo las cotas de posibles maremotos (o tsunamis), según los expertos del mismo Estado).
Esa gran franja en el pie de monte es así hoy un extenso humedal, continuo entre San Pedro y Coronel, con esteros, espejos de agua, cascadas, lagunas como las del tramo La Posada, en el Club de Golf y tierras muy húmedas: una maravilla natural y estética que casi nadie conoce o aprecia en su integridad. Obviamente el hombre, ni siquiera en tiempos remotos, sino que muy actuales, ha ido ocupando y urbanizando esa franja, partiendo por la propia y reciente comuna de San Pedro de la Paz, el poblado de Lomas Coloradas, el delicado sector de La Posada y, ya bordeando el núcleo urbano de Coronel, por las extensas poblaciones construidas en las últimas décadas en los sectores de Escuadrón y Lagunillas (que por alguna razón así se llama). Dos grandes humedales “matrices” o “terminales” (si así podemos referirlos) rematan esta extensa franja de arenas de río y de mar, más la arcilla de 15 o 20 tipos diferentes que ha llegado desde Nahuelbuta: por el Norte está el Humedal Los Batros, salida natural de la Laguna Grande de San Pedro y la laguna Junquillar (hoy en vías de intervención, aún cuando se trata de un Santuario de la Naturaleza) y más al Sur, ya en Coronel, el Humedal Cantarrana, el Calabozo, la laguna Quiñenco (que provee buena parte del agua potable de Coronel) y el gran Humedal Boca Maule que desagua hacia el Pacífico.
Así entonces, la intervención del ‘pie de monte’ del modo reseñado se constituirá en un pecado de lesa humanidad, si podemos llamar de manera bárbara un hecho evidentemente bárbaro. Una carretera sobre estos humedales naturales y plenos, diseñados, esculpidos y puestos en funciones por la naturaleza en miles de años ¿tiene algún sentido?
Si desde los años ‘60 se proponía como cosa principal en vialidad una ruta costera por el bordemar, más el antiguo camino Fernando Maira Castellón, que es la actual Ruta 160, y como cosa muy menor, una vialidad urbana por el interior cercano a Nahuelbuta, (y ello vislumbrando la ocupación plena de la franja arenosa antes reseñada y algunos “mordiscos” a los montes “cómodos” de Nahuelbuta en razón de la planificación física intercomunal o metropolitana), ¿por qué agresiva razón últimamente el MOP ha llevado sus estandartes al Pie de Monte con carreteras concesionadas y de nivel autopista (casi no existen rutas concesionadas que no sean autopistas, (siendo en nuestro ámbito un muy mal ejemplo la concesionada Autopista Interportuaria, que de autopista no tiene nada)?
¡Inexplicable! Sabemos que entre las alternativas para solucionar la malherida conectividad entre San Pedro de la Paz y Coronel, el ya famoso grupo de ingenieros civiles holandeses de la Universidad Tecnológica de Delft (TUDelft), después de sus sesudos análisis (que aquí nuestros ingenieros ni sueñan con así hacerlos), determinaron que ese proyecto tenía la tercera prioridad después de una carretera costera por el borde mar, que llamaron Ruta Costa (Prioridad 1) y el mejoramiento en serio de la actual Ruta 160 (Prioridad 2).
¿Explicaciones? Creemos que el gran favorecido con ese trazado, hoy punta de lanza del MOP, es el gran propietario de Nahuelbuta: la mayor empresa forestal y papelera del país, pues es un trazado ad hoc para sus propiedades y de proyecciones amplias para el futuro metropolitano. Y ya lo está demostrando con las extensas urbanizaciones que desde ya ha construido en sus terrenos del pie de monte para venderlos en macro lotes a las grandes inmobiliarias, en su gran mayoría de Santiago.
Y además está latente su oferta de regalar al Estado las franjas para vialidad que son de su dominio, y para su propio beneficio.
ANTONIO ZELADA E., Arquitecto
Consultor en Planeamiento Urbano y Territorial
Autor del Plan Regulador Comunal de Coronel de 2005 (Minvu DDUI)
Premio Regional Emilio Duhart 2012 en Arquitectura y Diseño (M. de la Cultura, las Artes y el Patrimonio)
Propuesto por el Colegio Regional de Arquitectos al Premio Nacional de Arquitectura 2024.
(N. del E.: Este artículo, sintetizado, fue publicado anteriormente en el diario El Sur)
Imagen: Enlace Puente Industrial con la Ruta 160 sobre el humedal SN Los Batros:
Fuente:
Columnas del mismo autor en La Ventana Ciudadana referidas al tema:
- ¿PUENTES? ¿PIE DE MONTE? ¿HUMEDALES?
14.11.2021
https://laventanaciudadana.cl/puentes-pie-de-monte-humedales/#.YduckBRCJgw.gmail
- CONCEPCIÓN–CORONEL: LA TRAUMÁTICA CONEXIÓN
14.09.2023
https://laventanaciudadana.cl/concepcion-coronel-la-traumatica-conexion/
- SANTUARIO DE LA NATURALEZA EN SAN PEDRO DE LA PAZ: LA LAGUNA GRANDE Y SU HUMEDAL LOS BATROS
27.01.2020
- EL PUENTE INDUSTRIAL: LA FALTA DE VUELO Y LOS INTERESES 24.12.2018
https://laventanaciudadana.cl/el-puente-industrial-la-falta-de-vuelo-y-los- intereses/
Déjanos tu comentario: