«El mayor peligro para nuestro planeta es la creencia de que alguien más lo salvará.»

Robert Swan.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

Cae Segundo Hombre de Colonia Dignidad

Desde, Bielefeld, Alemania Federal, Exclusivo para laventanaciudadana.

La prensa alemana informaba ayer que un juzgado de primera instancia condenaba a cinco años de prisión a Hartmut Hopp ex médico y segundo hombre, en Chile, de la mal llamada “Colonia Dignidad” validando la condena que había recibido de la justicia chilena en 201. Condena que eludió huyendo a su país de origen, donde había vivido hasta ahora en impunidad. El castigo de la justicia chilena se debía a una parte, probablemente la más repelente, de sus delitos contra los derechos humanos – el de complicidad en abusos sexuales a niños en aquel lugar – sin considerar su responsabilidad o su probable participación en numerosos casos de tortura y hasta de homicidios que fueron perpetrados en aquel enclave alemán por colonos alemanes con la ayuda de agentes de los servicios de inteligencia del ejército de Chile y que hasta el momento no han sido objeto ni de investigación ni de procesamiento.

La noticia me ha producido lo que se puede llamar una “satisfacción tardía”. Los chilenos exiliados en este país junto a algunos sectores de la sociedad alemana motivados por la defensa a los derechos humanos hemos estado insistiendo una y otra vez – infructuosamente, por cierto – ante las autoridades alemanas en la necesidad de que esta se decidiese a actuar en el caso mencionado, entregando al prófugo a la justicia que le había condenado en su país de residencia. Seis años se han demorado en hacer algo. Han sido seis años de impunidad que la judicatura alemana le ha regalado al señor Hopp, contraviniendo las normas del derecho internacional vigente que establecen que ante la presencia en su territorio nacional de una persona que presunta o comprobadamente ha cometido delitos de atropello a los derechos humanos, la justicia de todo país que haya suscrito las convenciones sobre derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas está obligada a extraditarle al país que le requiera (en este caso, la República de Chile solicitó oportunamente la extradición) o bien, a proceder a juzgarle en su territorio. Es el principio aut dedere, aut iudicare, el cual, por tener la calidad erga omnes, es vinculante para todos los estados del globo. De acuerdo al derecho internacional, pudo incluso en su momento haber procedido a extraditarle actuando de oficio, es decir, por propia iniciativa sin necesidad de esperar a que la justicia chilena se lo hubiese pedido. Aun con la rogativa de la justicia de Chile, Alemania ha negligido durante años el cumplimiento de sus obligaciones que emanan del derecho internacional y con eso le ha obsequiado al individuo mencionado el goce del privilegio de la impunidad, al no extraditarle por el solo hecho de ser un nacional alemán, lo que infringe el principio fundamental del derecho que establece la igualdad de los individuos ante la ley.

Ahora parece ser – insisto en el “parece ser” – porque no se han recorrido aún todas las instancias judiciales – que finalmente la República Federal de Alemania empieza a cumplir, en este caso concreto, las obligaciones que tiene de acuerdo al derecho internacional consuetudinario.

Willy Brandt dijo una vez que la justicia que demora, mientras más tarda y mientras más se atrasa, más se parece a la injusticia. Este caso es la demostración concreta y palpable de esa realidad. Por amor a la justicia como adquisición elemental del ser humano, y por respeto a mi calidad de ciudadano de la República Federal, estoy y estaré decididamente por la necesaria modificación del Artículo 12, 2, GG (de la carta fundamental) que establece que Alemania no extradita alemanes, en el sentido de introducir como excepción a dicha norma, el caso de los nacionales alemanes que hayan cometido delitos contra los derechos humanos en otros países, los que deberán ser tratados de acuerdo a lo que establece el derecho penal internacional.

Estoy seguro de que muchos de mis conciudadanos comparten mi punto de vista.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en Cae Segundo Hombre de Colonia Dignidad

  1. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el Doctor Salas Santana en su articulo. Es incomprensible que un pais como Alemania no haya perseguido a un sujeto como este condenado anteriormente en Chile…

    Y apoyo el cambio que promueve en la carta magna alemana para que se extraditen a los alemanes que hayan cometido delitos contra los derechos humanos en otros paises.

    Gerardo Flores

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl