Carta Abierta
DE: Carlos Bonifetti Dietert
PARA: Bernardo Suazo Peña presidente Cámara Chilena de la Construcción, Concepción
Concepción, 2 de agosto de 2024
De mi consideración,
He estado analizando sus recientes intervenciones con comentarios en medios de prensa, radio y en redes sociales, relacionados con el controvertido proyecto llamado Ruta Pie de Monte. Todas son del mismo tono que otras sobre el mismo tema provenientes de miembros de la CChC y de otros gremios empresariales de la región, coincidiendo en decir que esa ruta es poco menos que fantástica, que resolverá como por encanto todos los problemas de congestión vial que sufre la comuna de San Pedro de la Paz, en la avda. Pedro Aguirre Cerda y en la Ruta 160, y que la población está plenamente de acuerdo con ese proyecto vial.
Nada más alejado de la realidad que sus dichos. Vamos por partes.
Usted ha manifestado en reiteradas ocasiones que “es un proyecto muy anhelado por el Gran Concepción”, porque les mejorará la calidad de vida a los habitantes de las comunas interconectadas. Sin embargo, nunca dice usted, su gremio, ni tampoco los otros gremios empresariales interesados en esa ruta, que el anhelo es más bien del gremio inmobiliario y de los propietarios de los predios forestales de amplios sectores de la cordillera de Nahuelbuta para urbanizarlos y aumentar su plusvalía. Si no fuese así, ¿para qué son, entonces, los “n” cruces proyectados para conectar esa RPDM con esos predios que ya tienen trazados de vías en los cerros según consta en los planos del PRC de Coronel?
Cuando se le hacen preguntas comprometedoras como las expuestas en el espacio Instagram “concecontodos”, usted responde a un comentario escrito en un vídeo con juicios que no son veraces para evadir referirse al desastre ambiental que implicaría construir una ruta por el peor sector concebible para ello, diciendo que… […] “el Ministerio de OO PP hizo un extenso trabajo con las comunidades de cada sector modificando el trazado de acuerdo a las observaciones que ellas les hicieron”. Eso es completamente falso puesto que no hubo tal “extenso trabajo” además, hay varias organizaciones que se oponen públicamente a esa ruta desde hace varios años. Entre ellas, el Comité Ambiental Comunal de Coronel, la Red de Humedales del Biobío y el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF).
A dichas organizaciones, entre otras, se han sumado destacados profesionales de las ciencias humanistas, de la Tierra, del urbanismo y de la ingeniería, trabajando ad honorem por mejorar el bienestar, la calidad de vida de vecinos y ciudadanos y el buen desarrollo de las ciudades con proposiciones racionales para resolver en alguna medida el caos vial y urbano existente. Por tanto, tratar de anularlas con juicios falsos y llamando a ‘abandonar las visiones ideológicas y superponer el interés y el bien común del territorio’, provenientes de otros miembros de la institución que usted preside, es de una vileza inaceptable; sobre todo si se trata torpedear visiones científicas.
Finalizo con invitarlo a que lea la campaña “Salvemos las lagunas y humedales de la Cordillera de Nahuelbuta”, que inicié en Change. org el 25.01.2024: https://chng.it/VWhKYwW2CK , la que ya reúne más de 9.000 firmas.
Saluda atentamente a Ud.,
Carlos Bonifetti Dietert
Estimado Carlos, tu carta abierta se abre como un quitasol invertido que no cubre sino irradia al aire y hacia el entorno verdades ocultas bajo la costra de la inefable y negativa forma nativa de cambiar los conceptos y manipular los intereses privativos como si fueran el verdadero BIEN COMUN, engaño que se transforma lamentablemente en una burbujeante ola de «fake news», esa negativa ola que ahora todo lo inunda… Estamos, tú y otros como yo mismo hace ya años tratando de esclarecer lo oscuro de esos intereses, y en mala hora apoyados hasta por entes gubernamentales: increíble, pero verídico. En este caso de la Ruta Pie de Monte (lindo nombre para una tan mala idea) comenzamos hace de verdad años la lucha para deshacer los malos intereses y la mala idea, pero nos vamos encontrando con la tozudes de los entes del propio Estado, tan avazallados por los macro intereses económicos y políticos, que no consideran para nada lo racional y lo que es peor, el verdadero Bien Común. Habrá que seguir, como tú dices : FUERZA!
Vale Antonio, gracias por tus conceptos y comentarios ante las falacias que propalan tus colegas desde la guarida de la CChC. Ya estoy entrenado en CARTAS ABIERTAS, esta es la tercera.
La primera fue para el arquitecto y urbanista (que dice él que es) Sergio Baeriswyl Rada y la segunda para el ingeniero civil Héctor Díaz Cortés, la que me dio tanta vergüenza ajena leer como las otras dos, debo reconocerlo.
Avanti popolo!
Adelante, Carlos..!. Desenmascarar los intereses mercantilistas que hay en la ejecución de la nefasta Ruta Piedemonte es indispensable.
Estimado Roberto, bien me parece.
OTRO SI
Noto que el «olor a chamusquina» está llegando a las narices del propio MOP y otros personajes de la farándula politiquera. No se explica de otro modo la postergación ¡por 7 meses! la fecha de apertura de las propuestas de construcción de la ruta trazada con un plumón sobre una mapa por «expertos» (ahora tenemos abundancia de expertos en todo Chile) que ni siquiera han andado por ahí.