
DEL VHS AL STREAMING
Primero fueron los VHS, que trajeron como gran novedad las películas directamente a la comodidad de la casa. Aparecieron los videos clubs, y con ellos los largos momentos donde se recorrían las estanterías en busca de una película para arrendar. Los más buscados eran los estrenos, que con suerte se encontraban.
También había quienes buscaban películas comunes, no rebuscadas, influidos por la imagen seductora de la carátula, un título rimbombante o una sinopsis sugestiva. Después de un tiempo, los VHS pasaron de moda y fueron reemplazados por los DVD. El ritual era el mismo.
Más tarde salió el Cable, no era necesario ir a los videos club. Las películas se presentaban instantáneamente en el televisor, en una marcha continua que desafiaba las horas de sueño. Blockbuster y los clubs de video de barrio, no se quedaron atrás. Llegó el Blu-ray, con alta definición y el Cable contrató canales HD.
En ese instante había un ganador, el TV Cable… Bueno, casi, hasta que una empresa comenzó a pedir una mensualidad para llevar las películas y series al televisor. La novedad estaba en elegir tu obra audiovisual preferida desde un menú interactivo, poder verla las veces que quieras y disfrutar de una sola vez todos los capítulos de las series. Esa empresa se llama Netflix, el rey indiscutido del streaming… Pero como vemos, el sistema es cambiante. Ahora le tocará a Netflix sufrir con lo que se viene, con más competidores de streaming que hará temblar su reinado.
Desde ya, existe Hulu, el eficiente Amazon Video y el clásico HBO. Sin embargo, para el 2020 emergerán cuatros pesos pesados que harán tambalear el sistema. Uno es Apple plus, que tiene como buque insignia a Jennifer Aniston, JJ Abrams, Steven Spielberg y Oprah; le sigue la poderosa Disney Plus, que llegará con todo.
Debutará con contrastado catálogo de series de televisión y películas de su cuantiosa biblioteca, entre ellos estarán todas las películas Marvel, Pixar, Star Wars, National Geographic y las producciones de Fox, como Los Simpson, etc.
La tercera en discordia será un gigante, Warnermedia, que llamará a su servicio HBO Max. Incluirá lógicamente todo el catálogo de HBO, más TNT, TBS, CNN, DC Entertainment, Cartoon Netword, Turner Classic y la inagotable biblioteca de Warner Bross. Y el cuarto será NBC Universal, que aún no tiene el nombre de su servicio. Además, es claro que cada plataforma producirá productos propios para cautivar a la gente. De ello, son llamativas las apuestas de las compañías por grandes superproducciones de fantasía, como es el caso de Amazon Video Prime, que está trabajando en la serie de El Señor de los Anillos, desde ya catalogada como la más cara de la historia de la TV. Con todo este amplio servicio de streaming, será el Cable el que más se resienta.
La oferta será tanta, que no habrá tiempo para disfrutar tanta entretención envasada. Para quien desee contratar todos los servicios, deberá invertir 5 mil pesos por cada suscripción mensual, gastando aproximadamente 30 mil pesos por parte baja. ¿Valdrá la pena? Llegada la hora, cada uno será libre de elegir la plataforma de streaming que más le guste.
Déjanos tu comentario: