
DESARROLLAN ENCUENTRO EMPRESARIAL PARA IMPULSAR LA INCLUSIÓN
En Hacienda Patagonia de San Pedro de la Paz, se dieron cita cerca de un centenar en empresarios para conocer detalles del marco legal que tiene el país en materia de inclusión de personas con capacidades diferentes. Además se analizó la situación del trabajo de inmigrantes.
La actividad fue organizada por el Departamento de Desarrollo Económico Local, la Oficina de Discapacidad e Inclusión de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y la Cámara de Comercio de la ciudad, apoyados con el financiamiento de Sence.
Marcos Castañón, Jefe del Departamento de Desarrollo Económico Local, explicó que el encuentro busca que los empresarios “puedan tomar conciencia de contratar personas con discapacidad e inmigrantes, además de tener clara la ley respecto a cómo deben actuar ante un contrato y cuáles son las responsabilidades del empleador”.
Andrea Arpide, Encargada de Discapacidad e Inclusión del municipio, señaló a La Ventana Ciudadana que “el 19,6 por ciento de la población mayor de 18 años tiene algún tipo de discapacidad, que va entre un 5 y un 100 por ciento; hay un dato que es bastante relevante porque el 57 por ciento de personas con discapacidad mayor de 18 años se encuentra desocupado, inactivo o sin trabajo”.
La jornada contó con la presentación de dos integrantes de la Red de Inclusión del Biobío, donde explicaron los alcances de la Ley de Inclusión Laboral, que entró en vigencia el 1 de abril de este año.
También los empresarios pudieron conocer la experiencia de Construmar de Lomas Coloradas, empresa que ha desarrollado la inclusión en sus procesos productivos.
Déjanos tu comentario: