«El mayor problema ecológico es la ilusión de que estamos separados de la naturaleza.»

Alan Watts.

Actualmente nos leen en: Francia, Italia, España, Canadá, E.E.U.U., Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile.

“EL DÍA DEL NIÑO” EN INGLÉS

Los padres celebran este día con una infinidad de regalos para sus hijos. Tanto niñas como niños pueden elegir entre los cientos de ofertas de juguetería y elementos de entretención que aparecen en las revistas tipo catálogos ad hoc  de todas las multitiendas.

Si bien es cierto que los pequeños aún no manejan el  idioma inglés, sí deberían hacerlo sus padres para saber de qué se trata lo que van a adquirir para agasajar a sus regalones, puesto que innumerables nomenclaturas y tipos de juguetes se  denominan en este idioma. Entonces, nos preguntamos, ¿entendemos  qué significan los nombres de los juguetes que queremos comprar para nuestros niños?

La influencia de las películas infantiles que se exhiben especialmente en periodos de vacaciones, tales como Frozen, Buscando  a Dory, El Libro de la Selva, La Guerra de las Galaxias, entre muchas otras archiconocidas, dejan tras de sí una secuela de términos, a veces, imposibles de traducir por tratarse de personajes antropomórficos o zoomórficos que los niños conocen a cabalidad, pero no así los adultos. Estos personajes, reproducidos a menor o mayor escala, dan origen a nominaciones como Legion Rider o Generation Voyager – sin traducir – o a otras como Spiderman Hombre Araña  en su versión castellana, y otros, cuya falta de equivalencia hace que usemos nombres como  Superman, Batman, Barbie, por ejemplo, para citar algunos.

Los famosos Transformers, ampliamente difundidos en el mundo del juguete infantil, representan a personajes tipo galácticos, de índole bélica, que se arman y desarman ad libitum, de allí su nombre que en nuestra lengua sería “transformables”.

Otros muy de moda por estos días son los shopkins, aparentemente sin equivalente castellano; se trata de pequeñas figuras de plástico que representan la cabeza de algún objeto que puede comprarse, o sea, series de frutas, verduras, juguetes, etc. que tienen unas piernas cortitas directamente pegadas a esta cabeza; son de colores fuertes, simpáticos en su expresión facial y vienen acompañados de unos canastillos, también en plástico, para guardar todas las piezas de un  conjunto. Los más numerosos llegan a 20 unidades.

Existen además en el mercado muchísimos juguetes aptos según el género del infante; es decir, para niñas y niños. Para niños  los padres pueden seleccionar, por dar un ejemplo, un light saber, que es un “sable luminoso” que emite luz al moverlo) o un battle pack que es un set de guerra; podrían decidirse también por un dron que viene del término inglés drone y alude a una aeronave no tripulada o a control remoto y éste existe con cámara o con  los lights up racers  – autos de carrera con luces altas -, los fire engine o “carro bombas” en castellano, los cars blocks que son bloques para armar autos con sistema de ensamblaje. En cuanto a “armas” infantiles, tenemos la posibilidad de elegir entre la pump shot (lanzador tipo bomba), la bottle blaster  (arma lanzadora de explosión con recámara en forma de botella), la clip  blaster small  (pequeño lanzador con cargador) o un total crush, es decir, un lanzador de choque o colisión total, todas estas “armas” fabricadas en plástico duro o blando.

El término  “patines” – que todos nosotros conocimos en nuestra niñez o adolescencia-  pasó a mejor vida porque en la actualidad se habla de rollers para niñas y niños.

Todos los niños y las niñas pueden usar head pones que les permite escuchar música, pero éstos son grande audífonos- tipo orejeras – afianzados en la parte superior de la cabeza. Para ambos géneros está a disposición una masa que antes llamábamos “plasticina” y ahora se la conoce como  Play Doh; en realidad, el término en inglés es dough que quiere decir “masa”, entonces es “masa para jugar” y dar forma a distintas figuras, por lo que quizás el apelativo sea un nombre comercial de fantasía como muchos otros.

Los juegos de mesa tradicionales que usábamos cuando niños, vale decir, ludo, damas o ajedrez, poco se ven en la oferta de entretenciones para niños. Los que efectivamente se publicita como tales son el  monopoly , juego que en otros tiempos conocimos como “metrópolis” o el Scrabble Junior, “ juego de palabras cruzadas para  jóvenes” , que consta de un tablero sobre el que se van colocando cuadrados con letras para formar palabras.

Si la niña quiere entretenerse, puede acceder a  un set llamado funcessories, palabra ésta última que es una formación compleja  de fun  (entretención) más la truncación cessories  que proviene del inglés accessories usado como   comercialización y consiste en una caja con distintos compartimientos, como contenedores de cuentas multicolores para hacer collares y pulseras con variados diseños. Está además el American Dream, set de stickers  (pegotinas o calcomanías) para decorar cualquier espacio deseado.

Ante la numerosa existencia de juguetes, muchas veces no es fácil seleccionar,  de buenas a primeras, un juguete para el regalón o regalona. Hay que saber inglés.  Lo interesante es que los niños, de tanto escuchar  la publicidad televisiva o ver las películas en cartelera, internalizan estos términos como parte de su hablar cotidiano y podemos apreciar que un infante de 3 ó 4 años maneja y entiende términos como  Play Doh-Transformers- Spider  Man –  Frozen –Batman- Superman- Wonderwoman , entre otros múltiples que en el rubro de la juguetería  se irán creando para hacer conocidos  entre los niños a muñecos, súper héroes, armas, juegos de entretención, de embellecimiento infantil, en fin, todo queda a la imaginación de los creadores de artilugios lúdicos y a la buena memoria de los niños para retener los nombres pertinentes. Así pues, padres, es hora de que incrementen su léxico foráneo para  entenderse con sus hijos y se dediquen al aprendizaje del idioma para no originar barreras comunicativas con ellos. ¡Feliz Día del Niño a futuro y aprendamos nombres nuevos en inglés!

 

Ana M. Pandolfi, agosto de 2016.

Recuerda que puedes seguirnos en facebook:

Déjanos tu comentario:

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

*

1 Comentario en “EL DÍA DEL NIÑO” EN INGLÉS

sertikex-servicios-informáticos www.serviciosinformaticos.cl